miércoles, 8 de junio de 2011

EL DÍA A DÍA...

Cuando vayan mal las cosas
como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino
sólo cuestas por subir,
cuando tengas poco haber
y mucho que pagar,
y precises sonreír
aún teniendo que llorar.

Cuando ya el dolor te agóbie
y no puedas ya sufrir,
acaso debas descansar
pero nunca desistir.

Tras la sombras de la duda
ya plateadas ya sombrías,
puede bien surgir el triunfo
y no es dable a tu ignorancia
figurarse cuan cercano,
puede esta el bien que anhelas
y que juzgas tan lejano.

Lucha pues por más que en la brega
tengas tanto que sufrir.

Cuando todo esté peor
más debemos insistir.

SI CAMBIO

Si hasta la vida cae
de cuando en cuando en calma,
y cae el que camina,
y cae quien levanta.
Si el sol busca la espalda
de quién le da la cara,
¿no puede traicionarle
mi hoy a mi mañana?

Si hasta la piel nos duerme
por cada madrugada,
y duermen las pupilas
en parpadeantes casas,
¿Por qué no han de dormir
por hoy también mis ansias,
y no deseara hoy
lo que yo ayer deseaba?

¿Qué caso tiene ser
puntilla de labranza,
si se ara el mismo surco
por cada vez que pasa ?
si muda el cuerpo el hombre,
también sus enseñanzas,
y no ha de ser el mismo
que era al ignorarlas.

Si cambio es porque vivo,
y no he de ser en nada
quien fuera cuando viste
por primera vez mi cara.
Y si ando diferente,
si hablo aunque callaba,
no es que ahora sea muy fuerte
en vez de un alma blanda.
Es que ahora solo hay carne
donde antes me manaban
copiosos ríos de sangre
que alguna vez tomaras.

Ahora soy de ariete,
de piedra acantilada,
diamantes en la frente
y mármol en la espalda.

Buscando lo que amas
verías como crece,
un tallo de amatista
con cuarzo entre sus ramas...

miércoles, 1 de junio de 2011

SOLO UNO MÁS,

Solo uno más.
Quieres creer en algo
y no te dejan.
Quieres vivir tus sueños
pero es tu vida una realidad.
Buscas un buen amigo,
un compañero en tu caminar;
pero, te han enseñado que no existe
eso que alguien llamó amistad.
Buscas, a tus preguntas, una respuesta
cada mañana, al amanecer;
pero, a ciencia cierta,
nadie ha podido darte un por qué.
Vives entre incongruencias,
grandes absurdos;
pero el mundo es así
¿que le vas a hacer?
Entre cuatro paredes inventas cuentos;
sueñas un mundo nuevo, casi ideal.
Creas una ilusión que se desvanece
en los impropios cimientos
de un mundo tan material.
Vives, cuando estas solo, las fantasías
que en tu tiempo de niño eran realidad
pero cubres tu rostro cada mañana
cuando el sol ilumina tu despertar
con esa mascara fría de indiferencia
tan llena de apatía y ambigüedad
para salir a la calle
a enfrentarte a un mundo muy diferente
al que en tus noches sueles soñar;
para ser, entre todos, tan solo un hombre.
¡Solo uno más!
Uno entre tantos sin aparente personalidad.
Tan solo un hombre.
Uno entre tantos.
Solo uno más.

lunes, 30 de mayo de 2011

LA CASI-ASPIRANTE

Carme Chacón se ha quedado en casi-aspirante a candidata, lo que no le debe resultar ajeno, porque lo suyo es lo casi: el no llegar. Estudió en el programa de doctorado pero no llegó a leer la tesis. Fue teniente de alcalde en el ayuntamiento de Esplugues, pero no llegó a alcalde. Fue miembro de las ejecutivas del PSC y el PSOE, pero sin pasar de una secretaría sectorial. En el Congreso de los Diputados fue vicepresidenta, que es un lugar para los que se acercan o para los que se alejan, pero no para los que están en la cresta de la ola. En el gobierno ha sido ministra de Vivienda y de Defensa, un cargo de gran relieve público en la medida en que lo ocupaba una mujer embarazada, más que por sí mismo: ¿cuántos recuerdan el nombre de su predecesor?
Nunca ha sido la líder del PSC. Esta función la han llevado como han podido Narcis Serra o José Montilla, y ahora que éste se hace a un lado para purgar la derrota autonómica de noviembre, otros nombres suenan más que el suyo para el recambio. Demasiado tiempo en Madrid, demasiada apuesta por un escenario en detrimento del otro. Para heredar la maltrecha baronía catalana se postula Miquel Iceta, que ya lanza decálogos de renovación en los que intenta la cuadratura del círculo. Quizás ahora la que se define como "catalana en Madrid" vuelva a casa como si fuera Navidad, pero no todos la van a esperar con los brazos abiertos. En los chispazos bipolares que sufre la identidad nacional del PSC, ella tiene una posición demasiado marcada para tender puentes, aunque el proceso congresual puede ser una gran caja de sorpresas.
No es por tanto baronesa de su baronía, pero tampoco forma parte del selecto elenco de políticos madrileños de pata negra criados en la corte y curados en los secaderos del poder de verdad, este espacio prieto donde todos se conocen, hablan, pelean sin sangre y deciden según el tamaño de los respectivos poderes. Rubalcaba sí que es uno de ellos. Sabe por viejo y sabe por diablo, y tiene una libreta con todos los pecados. De alguna manera, con todo eso topó Zapatero, que no deja de ser un chico de provincias que ganó el congreso del PSOE en un descuido de todos los demás, y que ahora está descubriendo el frío que hace en la calle cuando a uno le cierran los salones.
Pese a todo ello, Chacón se ganó la etiqueta de emergente con futuro, las encuestas de popularidad le otorgaron la bendición y quienes recelaban ante el retorno de los dinosaurios del felipismo jalearon su precandidatura. Pero la tempestad arrecia, y como decía el de Loyola, en tiempo de desolación es mejor no hacer mudanza. Lo ha recordado abruptamente otro vasco, Patxi López. Zapatero ya nombró al sucesor cuando convirtió a Rubalcaba en vicepresidente y portavoz, ¿verdad? Pues aténganse a ello los hermanos, y arrieros somos. El jueves se lo ordenaron a Chacón: "ya te dejaremos jugar otro rato". Y casi se le saltan las lágrimas

sábado, 28 de mayo de 2011

LA VÍDA.

Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.

Grito <¡Todo!>, y el eco dice <¡Nada!>.
Grito <¡Nada!>, y el eco dice <¡Todo!>.
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)

Que más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo, para nada.

jueves, 19 de mayo de 2011

A LA CAZA...

Escondido, oculto entre las sombras de los contenedores, acecha perverso y malvado el nuevo gavilán pollero. Sonrisa profidén, de folleto de gabinete dental, espera a su presa, babeando obsceno: la carne es jugosa y tierna, un sabroso bocado con el que saciar su ansia. Lleva varias capturas, hoy el día ha colmado de sobras su voraz apetito. Pero la noche aún no ha caído, algún incauto quedará que se preste a sucumbir a su feroz ataque. Aguarda tranquilo, uno más, uno que anotar a sus conquistas. Con éste, el cupo cubierto con creces, un triunfo seguro. El carroñero se yergue, su víctima está muy cerca. Afila sus garras, se lanzará sobre ella y la devorará, vamos si la devorará. Ya está, el siguiente en la lista va a girar en la esquina y tropezará con su destino. No tiene escapatoria. Un paso, otro más. Por fin, depredador y cordero frente a frente. La caza excita aún más al carnicero, pues el trofeo no viene solo, una de sus crías le acompaña. Más placer, más premio.

El ave rapaz controla la situación, lo domina todo y entonces, seguro de que el indefenso pardillo no huirá abandonando a su prole, ataca sin piedad, a muerte. Es una lucha desigual, poderoso y codicioso explotador que no rinde hasta vencer contra un indefenso que no sabe cómo escabullirse. No hay reacción, la sorpresa es la dueña. El asaltante agarra con fuerza la mano del inocente, mira a la cámara que siempre le acompaña, luce su espléndida dentadura, se inclina veloz ante el niño y, sin dar tiempo a la reacción, le besa en la mejilla. No contento todavía, con una agilidad felina obliga al atónito atracado a coger un sobre con una papeleta dentro. Es entonces cuando profiere su amenaza, cuando se sirve del terror para derrotar cualquier resistencia. «Vótame. Si eliges a otro, la muerte te alcanzará lenta y dolorosamente. Yo soy tu futuro, sin mí no eres nada». Una sonrisa, otra foto y el candidato desaparece raudo, despliega sus alas y parte a su cueva. Hay que reponer fuerzas, el día siguiente promete más sangre. Mientras, el sorprendido recupera los sentidos, recompone su figura, limpia la cara de su hijo y, al ver alejarse al nuevo gavilán pollero, piensa: «Lástima no tener una escopeta. Buena pieza se me escapa».

viernes, 6 de mayo de 2011

SÓLO UN LIBRO.

Él descansaba olvidado. Un alma solitaria en medio del
camino, en un peldaño de madera. Sus ojos jamás se
habían abierto, dejando penetrar en ellos la clara luz del
estío. Vivía en un letargo absoluto de años, de sueño, de
muerte en vida. La gente pasaba por su lado, ignorándole,
considerándole parte del mobiliario, un retal más de pared,
de mármol o de vidrio. Se sentía, en lo más profundo de su
corazón de papel y letras, condenado a una existencia
miserable de tedio y soledad. Las horas desfilaban lentas,
vagabundas ante el tic tac perezoso de las manecillas del
reloj, ya desacompasado, triste, carente de ritmo.

De pronto, un día sucedió. A priori un roce fortuito
fruto de la casualidad, posteriormente fuerza tremenda
que le arrancó de su insoportable aburrimiento. Unas
manos separaron cuidadosamente sus páginas, dos ojos se
clavaron en sus letras y alguien comenzó a leer.

Su esencia cambió entonces irremediablemente.
Se transformó en viajero, en transporte de pensamientos
e ideas, en mensaje en una botella que al fín llegaba
a su destinatario. Se convirtió en puente entre lo abstracto
y lo tangible. Ahora era una ventana, una puerta. Era sueño,
sonrisa y llanto, era viaje y fantasía. Y comenzó a empapar
a la persona que le leía. No solo se sabía visto y escuchado,
sino también saboreado y sentido, impregnado de total
libertad al lector, que acababa de descubrir por primera vez,
la magia de internarse en el entendimiento y la felicidad
que ofrece a puñados un libro.

jueves, 21 de abril de 2011

PERDÓNAME, DIOS MÍO...

No sé qué esperan los emprendedores cuando se quejan de la cantidad de trámites necesarios para poner en marcha una idea. Si lo hacen es por desconocimiento. Hace unos años, Dios visitó a Noé y le dijo: "Una vez más, la Tierra se ha hecho inhabitable. Debo actuar. Construye un arca y reúne una pareja de cada ser vivo. Tienes 6 meses antes de que envíe la lluvia durante 40 días y 40 noches". Cumplido el plazo, el Señor divisó a Noé barriendo el patio. "¿Dónde está el arca?".

"Perdóname, Dios mío, pero los tiempos han cambiado. Necesitaba un permiso de construcción para comenzar. He debido discutir semanas con un inspector sobre el sistema de alarma contra incendios. Durante ese tiempo, el vecindario me ha citado porque violaba las normas de la comunidad construyendo un arca donde iba a obstruirles la vista. Hubo que nombrar un tribunal de arbitraje para conseguir un pacto. Los servicios de urbanismo han presentado una memoria sobre los trabajos necesarios para hacer llegar el agua a mi patio. Cuando les he advertido que el mar llegaría al arca, han estado a punto de informar a los servicios sociales para que se hicieran cargo de mí. Después tenía que cortar la madera. Las protectoras del medio ambiente se han unido para impedirme cortar árboles, so pretexto de que pondría en peligro a varias especies de animales. He intentado explicarles que, al contrario, toda esa madera serviría para salvar especies. Nada, como si oyen llover. Comencé a reunir parejas y, debido a la previsión de espacio, me acusaron de actos de crueldad. Sigo a la espera del estudio de la agencia de desarrollo sostenible. Empleo dice que, de contratar a voluntarios y a mis hijos, nada. La Agencia Tributaria me ha confiscado los bienes por intentar huir ilegalmente y Aduanas me acusa de pretender pasar la frontera con especies en peligro de extinción.

Perdóname, Dios mío, pero necesitaré más de 10 años para construir el arca". De inmediato, las nubes desaparecieron, brilló el arco iris y Noé preguntó: "¿Entonces no vas a destruir la Tierra?". "No hace falta. Ya está la Administración".

viernes, 15 de abril de 2011

ADIVINA, ADIVINANZA...

No respeta al obrero,
dice que es socialista,
desvalija al funcionario,
paraliza al pensionista.

Mentiroso compulsivo,
ignorante irremediable,
malvado y con mucha saña,
nunca hubo una persona,
más dañina para España.

No puedo decir su nombre,
te lo digo con salero,
que si votas a este tío,
en el INEM yo te espero.

domingo, 3 de abril de 2011

CUANDO YO ME HAYA MUERTO...

Cuando yo me haya muerto...entre otras cosas
leerás estos versos que para tí.. yo escribía...
y verás en mi letra, quizás algo borrosa
que mi amor fue sincero y jamás fantasía.

Cuando yo me haya muerto, y el tiempo borrado
las cosas más íntimas que entre los dos había...
tomarás éste libro...que a tí he dedicado
y leerás en él...mis viejas poesías.

Cuando yo me haya muerto...después de ese suceso
te quedará el recuerdo...como melancolía...
recordarás mis cosas...recordarás mis besos
cada vez que tu leas mis viejas poesías.

Cuando yo me haya muerto, no será un cautiverio
porque después de muerto, me tendrás todavía...
tu aquí en nuestra alcoba y yo en el cementerio
unirán nuestras manos...mis viejas poesias.

Cuando yo me haya muerto...no podrás olvidarme
porque noche tras noche yo te haré compañia
y nunca lograrás que yo logre marcharme
sin ver que tu has leído mis viejas poesias.

Cuando yo me haya muerto...pedazo de mi vida...
moriré convencido de que tu me querías
y vendré noche a noche...cuando ya estés dormida
a decirte...en silencio...MIS NUEVAS POESIAS.

jueves, 31 de marzo de 2011

DESCONCIERTO DE PRIMAVERA

La primavera ha comenzado plena, pero, como si de un concierto se tratase, los violines han dejado de sonar cuando imitaban el canto de los pájaros, y un redoble de timbales, en su lugar, irrumpe por la fuerza en el espacio de su pentagrama apropiado, para robarle toda la belleza. Cumplido y remontado el 21 de marzo, esta sinfonía de prometedores colores, no marca la luz de entrada para el nuevo movimiento del sol en el equinoccio primaveral. Podríamos asegurar que no se aventura al inicio del "allegro", y sigue sosteniendo el "largo" que es con lo que define Vivaldi el segundo movimiento de su invierno, evocador de una tarde de lluvia al calor del fuego...Oigo desde mi ventana el lamento constante del viento, y el cristal se inunda de agonía estrellando las lágrimas contra su cuerpo...
En las civilizaciones antiguas, el comienzo de la primavera estaba marcado por las lluvias, esperadas con gozo por aquello de la subsistencia, y así se ha iniciado en nuestros días, donde, por el contrario, se crea una esperanza basada más en los beneficios terapéuticos que el sol nos proporciona, que en la necesidad de un abono para rehacer la energía de las tierras. Los almendros se disfrazan con flores rosadas, o níveas, y los manzanos, los guindos, los cerezos... batallarán a la defensa de mantener su peculiar vestimenta, porque con el asomo de las previstas heladas, no responderá por ellos ni la Divina Providencia. Hasta las florecillas silvestres que alfombran la superficie de los bancales, han replegado sus pétalos, ocultando así el colorido de la primavera... ¡Qué melancolía, contemplar ahora la opacidad del sol!... esa la luz plomiza que nos da cierta complacencia cuando la llegada del invierno asoma por la necesidad de sentir el orden de los ciclos programados por la naturaleza...
Pero, en esta estrenada primavera, no hay nada que se advierta ordenado: ni las ideas políticas, que prevén las elecciones municipales para el cambio, ni Zapatero que se ampara en un círculo protector y nos mantiene en la duda continua ante miles de desempleados, ni Gadafi que se toma al mundo por montera y desordena las esperanzas de paz por las que se ha cobrado ya, en Libia, 8.000 víctimas... ¡Ay!... Y en la línea roja, ese Japón que baja su escalafón como potencia económica, cuando es la destrucción terrible que le sobreviene a causa de una inmensa furia de la naturaleza: terremoto o tsunami, y que remata con la voraz consecuencia de una catástrofe nuclear desde la central de Fukushima, sembrando para siempre -seguro- la tragedia... Donde no hay muerte, hay contaminación, desparecidos bajo los escombros, escasez de agua, falta de alimentos, de energía eléctrica... Falta, sobre todo, de justicia en el universo programado de la Naturaleza, deseos de templanza rogados a la Madre Tierra, que no cuida por igual a sus hijos en un intento de selección natural, como la gata rabiosa con su camada excesiva.
Alguien dijo que las guerras destruían el sobrante de la humanidad... ¿Una forma grotesca de desaparecer?... o tal vez ¿para paliar el problema de su pobreza?... Estamos llenos de impotencia. La guerra ya no la hacen sólo los hombres en su afán de dominación, conseguir petróleo, mayor riqueza de recursos... sino la ira que siente nuestro planeta, quizás por causas que hieren profundamente su sensibilidad, o en un intento de autosalvación misteriosa y sempiterna. Primavera deshojada. Un desconcierto de primavera.

jueves, 17 de marzo de 2011

CINCUENTA MARZOS

Que por marzo era, por marzo,
cuando sellaron su amor
y hace ya cincuenta años,
volando el tiempo pasó.
Un dieciocho de marzo
se casaron ellos dos,
y del brazo comenzaron
la vida en común unión.

Que por marzo era, por marzo,
vestidos para la ocasión,
Antonio e Isabel se casaban
rodeados de ilusión.
Tan elegantes y guapos
confirmaron su amor,
y con toda la familia
reunida a su alrededor.

Que por marzo era, por marzo,
cuando se miran los dos
con cariño y con respeto,
recuerdan con emoción
los momentos más felices
que hubo en su relación,
y las distintas etapas
que la pareja superó.

Que por marzo es, sí, por marzo,
¡cómo el tiempo nos cambió!
crecimos, corrieron los años,
y cada hijo siguió
su camino en los estudios,
la profesión y el amor,
y alguno desarrolla su vida
en distinta población.

Que por marzo es, sí, por marzo,
¡sigue corriendo el reloj!
Cuando las fuerzas flaquean,
vino otra satisfacción:
la llegada de tres nietos,
tres, que brillan como el sol,
contagiándoos energía,
alegría e ilusión.

Que por marzo es, sí, por marzo,
vuestras bodas de oro son,
cumplís los cincuenta años
en esta celebración.
Hoy hijos, nietos y hermanos,
acompañándoos aquí están
y, contentos, os pedimos
de verdad, de corazón:
que sigáis por muchos años
compartiendo vuestro amor.



Dedicado a mis cuñados Isabel y Antonio en sus bodas de Oro. Ella, Isabel, es una mujer especial. Ella ha sido siempre más que una hermana para todos nosotros, ejerciendo muchas veces de madre para sus hermanas, esa segunda madre que a todos nos gustaría tener.
¡¡Enhorabuena a los dos!!

sábado, 12 de marzo de 2011

TE QUIERO TANTO

Me vale tu compañía
a pesar de no tenerte,
porque sentirte es quererte,
aunque sea ilusión mía.

Hoy se que vendrás,
pues sé que te siento.
Ya noto el compás,
tu ritmo tremendo.

Has de maldecirme
por amarte tanto,
quiero seducirte
tenerte en mis brazos.


Hoy noto que te tengo
por tu calor tan grato.

Hoy espero que dure
más que ayer, cielos santos.

Me inspira nuestro amor
aquel de tantos años.

¿Que jamás fueron años?
¡Siglos! Me he equivocado.

Hoy tengo tres palabras:
te será extraño.
No es extraña sorpresa:
Te quiero tanto.

jueves, 10 de marzo de 2011

BAJO LA TRISTE MIRADA

Bajo la triste mirada
de un sauce que se desloma
caen sus hojas como párpados
de un árbol que siempre llora.

Acicalado discierne,
qué solo está entre sus sombras;
pero lo que más le asombra
es la tristeza que tiene.

La mimosa femenina
florecer sus brazos quiere,
pero al ver que el sauce llora
marchitas sus flores cree.

Tan triste eres, mi sauce,
que no florecer me hiere
pero lo que más me duele
es ver como siempre lloras.

miércoles, 2 de marzo de 2011

ES ELLA, ¡¡ERA ELLA!!

Todavía te busco, mujer que busco en vano,
mujer que tantas veces cruzaste mi sendero,
sin alcanzarte nunca cuando extendí la mano
y sin que me escucharas cuando dije: “te quiero…”

Y, sin embargo, espero. Y el tiempo pasa y pasa.
Y ya llega el otoño, y espero todavía:
De lo que fue una hoguera sólo queda una brasa,
pero sigo soñando que he de encontrarte un día.

Y quizás, en la sombra de mi esperanza ciega,
si al fin te encuentro un día, me sentiré cobarde,
al comprender, de pronto, que lo que nunca llega
nos entristece menos que lo que llega tarde.

Y sentiré en el fondo de mis manos vacías,
más allá de la bruma de mis ojos huraños,
la ansiedad de las horas convirtiéndose en días
y el horror de los días convirtiéndose en años…

Pues quizás esté mustia tu frente soñadora,
ya sin calor la llama, ya sin fulgor la estrella…
Y al no decir: “¡Es ella!” –como diría ahora-
seguiré mi camino, murmurando: “Era ella…”

sábado, 26 de febrero de 2011

POEMA DE LA CULPA.

Yo la amé, y era de otro, que también la quería.
Perdónala Señor, porque la culpa es mía.
Después de haber besado sus cabellos de trigo,
nada importa la culpa, pues no importa el castigo.

Fue un pecado quererla, Señor, y, sin embargo
mis labios están dulces por ese amor amargo.
Ella fue como un agua callada que corría...
Si es culpa tener sed, toda la culpa es mía.

Perdónala Señor, tú que le diste a ella
su frescura de lluvia y esplendor de estrella.
Su alma era transparente como un vaso vacío:
yo lo llené de amor. Todo el pecado es mío.

Pero, ¿cómo no amarla, si tú hiciste que fuera
turbadora y fragante como la primavera?
¿Cómo no haberla amado, si era como el rocío
sobre la yerba seca y ávida del estío?

Trataré de rechazarla, Señor, inútilmente,
como un surco que intenta rechazar el simiente.
Era de otro. Era de otro que no la merecía,
y por eso, en sus brazos, seguía siendo mía.

Era de otro, Señor, pero hay cosas sin dueño:
las rosas y los ríos, y el amor y el ensueño.
Y ella me dio su amor como se da una rosa
como quien lo da todo, dando tan poca cosa...

Una embriaguez extraña nos venció poco a poco:
ella no fue culpable, Señor... ni yo tampoco
La culpa es toda tuya, porque la hiciste bella
y me diste los ojos para mirarla a ella.

Sí, nuestra culpa es tuya, si es una culpa amar
y si es culpa de un río cuando corre hacia el amar.
Es tan bella, Señor, y es tan suave, y tan clara,
que sería pecado mayor si no la amara.

Y por eso, perdóname, Señor, porque es tan bella,
que tú, que hiciste el agua, y la flor, y la estrella,
tú, que oyes el lamento de este dolor sin nombre,
tú también la amarías, ¡si pudieras ser hombre!

jueves, 24 de febrero de 2011

LA HOGUERA DEL AMOR.

Diré que junto a un árbol resplandece una hoguera,
y que estará encendida mañana igual que ayer…
En invierno y otoño, verano y primavera,
arde esa hoguera loca sin que deje de arder.

Le dio sus hojas secas el árbol corpulento;
después, las hojas verdes, y los gajos quizás…
Y aunque es mayor la llama cuando le sopla el viento
no importa si arde pronto, porque ilumina más.

Y no importa si el árbol no tiene flor ni fruto,
porque muere en el sueño de una muerte feliz:
y cuando falten ramas para el fugaz tributo,
convertirá en cenizas su tronco y su raíz.

Más, si alguien no comprende la verdad escondida
en la hoguera implacable y en el árbol sin flor,
yo le diré que el árbol que se quema es mi vida,
y que la hoguera que lo extermina es el amor.

SESIÓN DE CONTROL DEL 23-F

«No, hombre, no, que hoy no es el día, que me viene muy mal. Verá usted, a lo que me pregunta prefiero no contestar, no se tercia que usted me requiera sobre el tema económico siendo la fecha que es. Treinta años hace que fracasó la intentona de golpe de estado, y debemos estar centrados únicamente en rememorar el triunfo de la democracia y en felicitarnos todos los que estamos en la Cámara por lo libres que somos.
Así que no sea impertinente, no me pregunte sobre mi valoración al respecto de la caída del 0,1% de la economía española comparada con la subida del 1,7% de la zona euro. Eso es una menudencia comparada con la magnitud de lo que celebramos. Confórmese con el habitual no sé, no contesto, o, si así lo prefiere, le digo lo acostumbrado, que su política es echarme la culpa de todo, y tan contentos.
Eso sí, para que lo tenga presente, si el martes que viene insiste usted en el fondo y forma de sus cuestiones, no espere respuestas concretas. Parece mentira que no sepa ni respete algo tan importante como la creación en 1872 del Parque Nacional Yellowstone en los USA, hogar y morada del oso Yogui y de BuBu, a la sazón iconos del buen hacer a los que he imitado últimamente. Si demuestra paciencia, en un par de añitos le permitiré un análisis más acertado de la situación. Un poco de por favor, no me pierda la compostura, que está usted meando fuera del tiesto».
Así habló Zaratustra en el Congreso el día 23 de febrero de 2011, en la sesión de control y ante las preguntas de Mariano Rajoy. Palabra de Dios, te alabamos, óyenos (alucinante es poco). borrador

miércoles, 16 de febrero de 2011

LAMENTOS DE OTOÑO

Como tantas cosas lejanas
que se acercan sin un rumor,
llegaron las primeras canas
y quizás el último amor.

Y el amor que pasó deprisa,
y el que nunca llegó a pasar,
entristecieron mi sonrisa
igual que un ciego frente al mar.

Yo soñaba con un cariño
que acaso tuve y se me fue,
y me eché a llorar como un niño
que llora sin saber por qué.

Hoy asoman rostros extraños
sobriamente frente a mí:
Hoy llegan los años huraños
diciéndome: “Estamos aquí”.

Y he de morir soñando cosas
que deseé y no conseguí…
Y seguirán naciendo rosas,
pero no serán para mí.

Yo buscaba las cosas bellas
sin importarme en que lugar.
Y otros mirarán las estrellas
que yo no volveré a mirar.

Y nombrar lo que no se nombra
-un gran silencio y una cruz-,
y penetrar en esa sombra,
yo, que tanto he amado la luz.

Tantos sueños que ya se han ido
y que jamás han de volver…
Empezar a morir de olvido,
¡oh, noche sin amanecer!

Apasionadas noches locas,
indeciblemente sin par…
Pero otros besarán las bocas
que yo dejaré de besar.

Agridulce sabor del beso,
áurea isla sin latitud:
Aunque sólo sea por eso,
no te me vayas, ¡Juventud!

No te me vayas todavía,
porque no me quiero quedar
triste de ensueño y armonía,
igual que un ciego frente al mar.

lunes, 7 de febrero de 2011

SOMBRA PURA.

Ya nada me limita o me sugiere;
ya nada me somete o me domina:
vago por mi pradera cristalina,
huello el camino que mi pie prefiere.

De todo lo que atisba mi ojo, infiere
que es burdo, y es grosero… Y asesina
cuanto lo que a su paso, con inquina
separa airado, y a su paso muere.

Déjame aquí, que soy sin ser ya nada;
que rozo, con mi faz iluminada,
lo que nunca soñó mi desventura.

Déjame ya, que siendo sombra pura,
ya cumplí paso a paso mi jornada
y rebasé, valiente, mi amargura.