lunes, 18 de febrero de 2013

EN MI CORAZÓN NO HAY CRISIS


Quisiera llenar el mundo,

de Navidades hermosas.

De cumpleaños felices

y de fiestas de guardar.

Saltar por el calendario

hacia los números rojos.

Cantar alegres canciones

y gastar sin necesidad.

Calentarme al fuego en invierno,

gritarle al mundo ¡Te quiero!,

correr sin mirar atrás.

Dormir en un campo de flores

y despertar en el mar.

Que el ruido sea de jilgueros

y que el silencio

se rompa al callar.

Que la gente no tenga miedo

que sea libre y veraz.

Que todos cantemos al tiempo,

que no nos hagan callar

y que al reír, no pensemos

que estamos haciendo mal.

Que el mundo entero se entere

que aunque España está en crisis,

mi corazón, no lo está.

jueves, 14 de febrero de 2013

SOLO DILE SÍ.

Cuando el amor llegue a tu puerta
déjalo entrar dile... ¡adelante!
que el amor es cosa incierta
no se detiene, es un caminante.

El amor no es otra cosa
que la fe sensible y quimera,
que si no es verso es prosa
pero siempre, siempre se espera.

Invítalo a charlar contigo
dile tus cosas malas o buenas,
¡vamos! el amor es un amigo
que te hace olvidar las penas.

Y cuando menos lo esperes
cuando el amor descanse en ti,
¡Sabrás que todo lo puedes!
...el amor siempre es así.

Es perenne igual que en tanto
vive en la noche o vive en el día,
a veces nos regala llanto
pero también tiene alegría.

Déjalo entrar, dile que pase
no le digas nada, solo dile SÍ.

LA MUJER QUE YO QUIERO


La mujer que yo quiero es un pedazo de cielo en mis manos, es un rayito caliente de sol que abriga mi alma dormida... La mujer que yo quiero es un minuto de paz en medio de la más sangrienta guerra, es la lluvia mojando el suelo reseco de un campo cultivado...
 
La mujer que yo quiero es capaz de secar hasta la última de mis lágrimas con su sonrisa, y a la vez es capaz de provocarme el mayor de los llantos sólo con decirme que me ama en el momento que más lo necesito...
La mujer que yo quiero es el ser que comprende más allá de la mirada, más allá de lo físico y lo elemental... ella sabe dibujar esperanzas, mañanas fascinantes, viajes estelares y encuentros sublimes con sólo cerrar sus ojos y dejarse llevar... y llevarme con ella...
Ella provoca que mi alma se eleve por los cielos y encuentre la suya en una nube esperando por mí, con su hermosa juventud y sus manos abiertas para recibir las mías...
Ella conoce mis temores, mis deseos, mis miedos... ella sabe cuando siento pena, dolor, angustia y cuando estoy feliz...
La mujer que yo quiero me sacó del letargo, me mostró que en la Tierra hay ángeles sin alas que caminan a nuestro lado, que velan por nosotros de una manera especial... que aunque no podamos distinguirlos o verlos, ellos están siempre cuidando de nosotros...Ella es ese ser tan especial que puso Dios en mi camino...
La mujer que yo quiero... es invisible a mis ojos todavía... pero es tan concreta en mi corazón que sin verla la veo, que sin tocarla la toco, que sin besarla la beso, que sin poder hacerle el amor la siento dentro de mí...
Yo sé que esta mujer a la que quiero tanto es tan especial, que no me imagino vivir sin ella, que sin haberme pertenecido nunca, se aleje de mi lado... pero estoy tan feliz de amarla que solo me importa darle gracias a Dios por haberme permitido encontrarla, conocerla, disfrutarla y sobre todo respetarla...
Amor, si tan solo pudiera abrirme el pecho y darte todo mi corazón... si tan solo pudieras ver que en él late furioso mi amor por ti... si tan sólo pudiera regalarte ese soñado amanecer, y despertar contigo envueltos en ese manto de ternura que brota de nuestras almas... sería la persona más feliz del universo...
Amor mío... seguiré soñando con ese día... seguiré pidiéndole a Dios por un momento a tu lado, por una caricia de tus manos, por un beso de tus labios...
Y si Dios no puede concederme ese deseo, seguiré deseándote en el silencio de mi alma, seguiré dibujando tu rostro en mi almohada... y encontraré la forma en que algún día de esta corta vida se unan tus ganas y las mías en un abrazo tan dulce, tan apretado que lo triste y lo temido habrán desaparecido para dar paso a la mayor felicidad de mi vida... ¡HABERTE ENCONTRADO EN CUERPO Y ALMA!...
Y así poder decirte que te quiero... amor mío.
Dios te bendiga hoy y siempre

viernes, 1 de febrero de 2013

POEMA DEL ANCIANO

Quieren apagar
el pábilo vacilante
de mi vida.

 
Ha llegado el momento
en que sólo les estorbo,
pues lo que llevo dentro
ya no lo valoran.

 
No tengo juventud, belleza, fuerza;
mi cuerpo está envejeciendo
quizá ya demasiado.

 
No les importa mi experiencia:
para ellos soy el pasado
que no existe en su mundo.

 
Represento todo
lo que les da miedo:
la vejez, el sufrimiento,
la tranquila tarde de paseo…
y ellos sólo valoran
lo que se mueve aprisa.

 
El tiempo aquilató
mis sentimientos
y ha dado perspectiva
a mi mirada.


 Y así, cuando ahora pienso,
veo que soy más justo
al decidirme.
Lejos de la lucha a muerte
de cada día
por competir por el triunfo,
lejos de las ambiciones,
de cosas vanas,
he centrado mi vida
y la he visto con sentido
en lo trascendente.

 
Pero ahora estorbo
a los jóvenes,
que quieren todo el mundo
para ellos
y pretenden apartarme
para seguir su camino.

 
¡Quiero vivir la vida
hasta el final!
Que no la acorten
sólo porque mi mundo
les es extraño.

 
Quiero seguir viviendo,
denso, profundo,
mi tiempo interno.


 Aunque mi cuerpo casi ya viejo
apenas ya no me responda,
me siento todavía lleno;
agradeciéndole a la vida
todo lo que aún me da.

 ¡Quiero vivir mi vida
hasta el final!.

jueves, 10 de enero de 2013

EL REY MUDO


Un anciano monarca preguntó a sus consejeros cómo recuperar el carisma dilapidado en aventuras de mal gusto y que ni siquiera pidiendo perdón públicamente, sobre dos muletas, había logrado recobrar. El monarca, como es de suponer, contaba con infinidad de medios. Bastaba una insinuación de sus ayudantes para que se presentaran en palacio los directivos de las más importantes agencias de publicidad e imagen de su reino, los mejores sastres también, los más afamados peluqueros, los cirujanos plásticos de moda, los dueños de todas las cadenas de televisión y radio? Si estornudaba, su estornudo aparecía en la primera página de todos los periódicos, lo mismo que si dejaba de estornudar. No se trataba, en fin, de cómo llegar a los medios, sino de qué hacer una vez en ellos.
En otras palabras, tenía a su disposición un exceso de continentes, pero ningún contenido capaz de tocar el corazón de los ciudadanos para modificar los sentimientos de indiferencia o rabia que albergaban hacia su persona. ¿Eran los ciudadanos de aquel reino especialmente crueles? No, pero pasaban por duras pruebas económicas que no afectaban a las clases altas. Y cuando volvían la vista hacia sus líderes, los veían indiferentes a su sufrimiento. Cabe suponer que se hicieron miles de propuestas y que muchas fueron rechazadas por baladíes, o por arriesgadas, o porque no encajaban con la personalidad del rey caído en desgracia. Una de ellas, sin embargo, logró abrirse paso al poco de ser expuesta.
>Que salga en la tele< dijo el padre de la idea, y que permanezca media hora hablando sinceramente de sí mismo, de su salud, de su familia, de sus aficiones.
>„Es el peor momento <gritaron al unísono< para hacerle hablar de esos asuntos.
>A menos que no diga nada < respondió el creativo.
>¿Y cómo conseguimos que hable durante media hora sin decir nada? <preguntaron de forma unánime.
< Poniéndole delante a alguien que no le pregunte nada.
Y así se hizo y su silencio encandiló a muchos adultos, pero los niños del país, sin excepción, se dieron cuenta de que el rey no había dicho nada.

martes, 3 de julio de 2012

QUIERO VOLVER A VER EL CIELO Y SU COLOR

La pena ciega mis ojos con dolor,
me oculta el cielo y el amanecer
y hasta la luz a mi alrededor.
Me aparta, me encierra en el atardecer.

El rumor que siento de la gente
es como un zumbido en torno a mi.
No importa que yo esté aquí,
porque es como si estuviera ausente.

Cegado, sólo y desorientado
busco en los demás hombro y consuelo.
Me sumerjo en su mundo habitado
y en su contacto fío mi anhelo.

Tiento, palpo, me mezclo con la gente,
me ofrezco , me doy y confío,
espero un cálido roce que aplaque mi frío,
el aliento que me devuelva el presente.

Quiero abandonar mi esquina apartada,
volver con los demás y su calor.
Quiero ver clarear la alborada,
volver a ver el cielo y su color.

sábado, 23 de junio de 2012

APURARÉ

Apuraré lo que hay en mi.
Si el pasado es irrepetible,
los recuerdos me pertenecen a mi
y la memoria la tengo yo.

Apuraré lo que hay en mi.
Si el futuro es imprevisible,
la esperanza me pertenece a mi
y la voluntad la pongo yo.

Apuraré lo que hay en mi,
para recuperar lo que perdí,
para avanzar lo que retrocedí.

Apuraré lo que hay en mi,
para ser lo que sentí,
para ser lo que creí.

domingo, 17 de junio de 2012

MI SER

A veces no me creo el mundo.
A veces no me creo ni a mi mismo.
Es como si alguien me hubiera inventado.
Es como si algo se le hubiera olvidado.

Intento encontrarme en lo vivido.
Intento descubrir lo inacabado.
Busco una explicación que aplaque mi desazón.
Quiero una razón que entienda mi corazón.

Escibo mientras me pienso en mis adentros.
Escribo mientras me inquieto en lo que sé de mi.
Me pienso, me inquiero y expreso mi lamento.
Y si escribo quizás solo es para hallar mi fundamento.

viernes, 15 de junio de 2012

ALGO DE MI

Ha pasado el tiempo que fue
de la primavera temprana.
Ha pasado el tiempo también
del verano pleno.
Y no los recuerdo.

Ha irrumpido de pronto
el invierno oscuro.

Y yo no he conocido
el otoño madurar
en su sereno atardecer.
Me lo han robado.

En este tiempo tardío
solo quiero volver a sentir
y, aunque sea en el invierno,
vivir.
Sentir,
antes de concluir,
que donde estuve, fui,
y de quien fui,
algo quedará de mi.

lunes, 28 de mayo de 2012

BODA DE ROSARIO Y MARCO

Buenos días. Hola a todos.

En primer lugar quiero dar las gracias a Rosario y a Marco por compartir este día tan especial para ellos con todos nosotros.
Bueno, yo quiero decir que conozco a Marco y a Rosario hace ya bastante tiempo. A Rosario mucho más, cuando todavía era muy niña.
Diversas razones llevaron a ella y a su familia a trasladarse a Valencia.
Algún tiempo después, mi trabajo también nos llevó, a mi familia y a mí, a vivir allí, en Xirivella Valencia. Entonces aún no nos conocíamos. Ellos de Jaén, nosotros de Alicante.
Pero mira por donde, unos amigos en común nos presentaron a ambas familias, y, a partir de ahí, somos grandes amigos… o quizá algo más: ¡¡fuimos las familias que ninguno teníamos cerca!!
Compartimos muchos grandes momentos, buenas mesas y muchas conversaciones.

Por aquel entonces todos tenían claro que se quedarían a vivir en Valencia… bueno, todos, todos no. A Rosario le preguntabas: ¿Te quedarás a vivir aquí? Y ella con mucha energía y rotundidad decía… NO ¡(bueno, la energía y rotundidad todavía la tiene, verdad Marco?)
La verdad es que todos la creíamos, porque “cualquier excusa era buena para hacer una escapada y venirse a su pueblo”
Con el tiempo sus prioridades cambiaron y espaciaba sus escapadas al pueblo… En uno de esos viajes debió de encontrarse “casualmente” con Marco… o, bueno, quizá quedaron en verse…¡Lo cierto es que se encontraron¡ Y gracias a ese encuentro HOY NOS ENCONTRAMOS TODOS AQUÍ.
El caso es que hoy, no tenemos tan sólo en Valencia a Rosario, sino que también a Marco, que por cierto se ha adaptado de maravilla.
Ellos tiene su vida muy bien organizada… su casa, su trabajo, sus amigos… si le preguntáramos a Rosario ahora “te sientes un poco valenciana?” seguro que nos contesta: -home, i tant, un poc, si.
Y ya por último, Toñi mi mujer y yo, os damos la Enhorabuena. Y con la experiencia que nos dan los años (tantos…) os decimos eso de que SIGAIS SIENDO NOVIOS, por lo menos HASTA DESPUÉS DE SER ABUELOS.
Un beso

martes, 15 de mayo de 2012

PARA JUAN MONREAL EN SU “PRIMERA” JUBILACIÓN

Medio siglo ha trascurrido
de esfuerzo y duro trabajo,
y año tras año has vivido
sin sufrir ningún altibajo.

Has demostrado tener
gran voluntad y tesón,
al cumplir con tu deber
en tan dura profesión.

Con firmeza y lealtad
en serio te lo tomaste,
sin perder tu libertad
allá donde trabajaste.

Hombre de gran corazón
en tu oficio de camionero,
nunca perdiste la ocasión
de ayudar al compañero.

Con tu radio siempre conectada
y en la onda sonando el “gaveté”,
sólo sentías no tenerla bailada
ahora que ya puedes, ¡¡atrévete!!

La empresa siempre te reconoció
con un bien merecido salario,
y casi siempre te lo agradeció
tú excelente labor de operario.

Ya por fin te has jubilado
y no lo haces por gandulería,
que después de lo sudado
te desbordará la alegría.

No sé si tendrás tiempo para descansar
entre la oliva, almendra y la vendimia,
búscate algún hueco para viajar
que todo lo bueno se termina.


PD. En este día celebramos la "jubilación" de mi cuñado Juan, y digo "jubilación" porque él nunca va a dejar de trabajar. Sigue madrugando como siempre para acudir a sus citas en el campo. Pasamos un día muy agradable por lo que celebrábamos y por la presencia de una persona que en un principio no estábamos seguros, (por circunstancias) que asitiera. Enhorabuena Juan y enhorabuena a nosotros por dicha compañía.

martes, 8 de mayo de 2012

LAVIDA, EL AMOR, EL TIEMPO, LA FELICIDAD.

LA VIDA…
Es un pasar, un recorrer, un buscar;
dejando huellas en un camino
que no conocemos su fin…
El AMOR
Es la mejor herramienta
para llegar al final,
de ese camino tan esperado…
El TIEMPO…
Puede ser nuestro mejor aliado
o nuestro peor enemigo;
sólo debemos saber manejarlo…
La FELICIDAD…
Es nuestra más ansiada meta;
la más difícil de encontrar;
la que más retos nos ofrece…
Busquemos la FELICIDAD,
aprovechando nuestro TIEMPO,
viviendo con AMOR en abundancia
y hallaremos la VIDA;
al final del camino!!!

viernes, 20 de abril de 2012

LAS PALABRAS Y LOS HECHOS

Cuando las palabras y los hechos no coinciden con una misma realidad es que hay una mentira. Tras el anuncio de los recortes en educación, con la coletilla ¿sin pérdida de calidad?, me pregunto en qué hechos se fundamentan esas palabras. ¿En la educación de los años 70 cuando a los 14 años ya podías salir del sistema educativo y aún se miraba para otro lado ante algún que otro pescozón?

El aumento del ratio impide tener una mayor atención por parte del alumno y una menor posibilidad de asistir al alumno por parte del profesor, al que además se le carga con más tareas. Esta sobrecarga al profesorado y en general, el pago de la crisis que realiza el funcionariado, me hace reflexionar sobre otras palabras. Las pronunció el señor Rajoy: «repartir de forma equitativa los costos de la crisis». Hechos como el recorte en los sueldos de funcionarios, acompañados en muchos casos de un aumento de su jornada, son tangibles pero ¿qué hechos muestran el pago por parte de políticos y banqueros? Me parece un hecho probado que los funcionarios realizan una tarea que permite una vida civilizada en nuestra sociedad, el recorte en esas tareas repercute también en los ciudadanos que aportan el dinero para recibir unos servicios.

El resultado de las gestiones del dinero público por parte de los gobiernos que nos ha llevado a nuestra situación actual de endeudamiento parece otro hecho. Si por equidad se entiende justicia, ¿no habrán de ser los máximos responsables del manejo del dinero, de nuevo políticos y banqueros, los que han de aportar más sacrificios para superar esta crisis? De momento oigo palabras y no coinciden con los hechos.

domingo, 25 de marzo de 2012

POEMA PARA TÍ.

Quizás pases con otro que te diga al oido
esas frases que nadie como yo te dirá:
y, ahogando para siempre mi amor inadvertido
te amare más que nunca....y ¡jamás lo sabrás!

La desolada estrofa, como si fuera un ala,
voló sobre el silencio...Y tú estabas allí:
Allí, en el más oscuro rincón de aquella sala,
estabas tú, escuchando mis versos para ti.

Y tú, la inaccesible mujer de ese poema
que ofrece su perfume pero oculta su flor,
quizás supiste entonces la amargura suprema
de quien ama la vida porque muere de amor.

Y tú, que nada sabes, que tal vez ni recuerdes
aquellos versos tristes y amargos como el mar,
cerraste en un suspiro tus grandes ojos verdes,
los grandes ojos verdes que nunca he de olvidar.

Después, se irguió tu cuerpo como una primavera,
mujer hoy y mañana distante como ayer...
Y vi que te alejabas, sin sospechar siquiera
que yo soy aquel hombre... y tú, aquella mujer!

viernes, 23 de marzo de 2012

AMOR IMPOSIBLE

Esta noche pasaste por mi camino
y me tembló en el alma no se qué afán
pero yo estoy consciente de mi destino
que es mirarte de lejos y nada más

No, tu nunca dijiste que hay primavera
en las rosas ocultas de tu rosal.
Ni yo debo mirarte de otra manera
que mirarte de lejos y nada más

Y así pasas a veces tranquila y bella,
así como esta noche te vi pasar.
Más yo debo mirarte como una estrella
que se mira de lejos y nada más.

Y así pasan las rosas de cada día
dejando las raíces que no se van.
Y yo con mi secreta melancolía
de mirarte de lejos y nada más.

Y así seguirás siempre, siempre prohibida,
más allá de la muerte, si hay más allá.
Porque en esa vida, si hay otra vida,
te mirare de lejos y nada más...

martes, 20 de marzo de 2012

A PROPÓSITO DE LA HUELGA GENERAL

Cuando en el año 2008 muchos países ya reconocían la crisis, Zapatero decidió dar el cheque bebé y los 400 euros, posteriormente puso en marcha el Plan E que derrochó miles de millones de euros, nadie puede pensar que quería hundir España, cuando en el año 2010 decidió hacer el mayor recorte hasta entonces conocido, nadie puede pensar que quería fastidiar a los funcionarios y pensionistas.

Ambas decisiones las tomó pensando que era lo mejor para España, se equivocó y por eso fue perdiendo el apoyo de los españoles y el PSOE lo pagó en las elecciones. Ahora Rajoy ha puesto en vigor la reforma laboral, nadie puede negar que es el mayor recorte de derechos de los trabajadores que jamás se haya producido en la España democrática, pero nadie puede afirmar que Rajoy quiera perjudicar al obrero y beneficiar a los empresarios, no les debe nada. Ha tomado esta decisión porque le obligan, y porque piensa que de no tomarla las consecuencias serían peores para los españoles, puede que al igual que Zapatero se equivoque, pero de ser así ya se le pasará la factura.

Los sindicatos se equivocan al convocar una huelga general, si fracasa la participación será la puntilla para los sindicatos y si triunfa no servirá de nada, ya que el Gobierno no puede ni quiere echar marcha atrás, ¿Qué harán entonces los sindicatos? ¿continuar con huelgas sucesivas hasta que España se convierta en Grecia? Al PSOE no lo entiendo, un partido que ha sido y quiere volver a ser Gobierno, no puede alentar una huelga general, lo que debe hacer es proclamar a los cuatro vientos que cuando ellos lleguen al poder anularan la reforma laboral, y en el futuro cuando lleguen las elecciones, los españoles ya decidirán quién tenía la razón.

lunes, 19 de marzo de 2012

MIENTRAS PASA LA VIDA...

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y tú te irás borrando lentamente de mi sueño.
Un año y otro año caerán como hojas secas
de las ramas del árbol milenario del tiempo,
y tu sonrisa, llena de claridad de aurora,
se alejará en la sombra creciente del recuerdo.

Yo seguiré soñando mientras pasa la vida,
y quizá, poco a poco, dejaré de hacer versos,
bajo el vulgar agobio de la rutina diaria,
de las desilusiones y los aburrimientos.
Tú, que nunca soñaste más que cosas posibles,
dejarás, poco a poco, de mirarte al espejo.

Acaso nos veremos un día, casualmente,
al cruzar una calle, y nos saludaremos.
Yo pensaré quizá: " Qué linda es todavía."
Tú quizá pensarás: " Se está poniendo viejo "
Tú irás sola, o con otro. Yo iré solo o con otra.
o tú irás con un hijo que debiera ser nuestro.

Y seguirá muriendo la vida, año tras año,
igual que un río oscuro que corre hacia el silencio.
Un amigo, algún día, me dirá que te ha visto,
o una canción de entonces me traerá tu recuerdo.
Y en estas noches tristes de quietud y de estrellas,
pensaré en ti un instante, pero cada vez menos...

Y pasará la vida. Yo seguiré soñando;
pero ya no habrá un nombre de mujer en mi sueño.
Yo ya te habré olvidado definitivamente
y sobre mis rodillas retozarán mis nietos.
(Y quizá, para entonces, al cruzar una calle,
nos veamos frente a frente, ya sin reconocernos.)

Y una tarde de sol me cubrirán de tierra,
las manos para siempre cruzadas sobre el pecho.
Tú, con los ojos tristes y los cabellos blancos,
te pasarás las horas bostezando y tejiendo.

sábado, 17 de marzo de 2012

A LA ORILLA DEL MAR.

Ahora que ya te fuiste, te diré que te quiero.
Ahora que no me oyes, ya no debo callar.
Tú seguirás tu vida y olvidarás primero...
Y yo aquí, recordándote, a la orilla del mar.

Hay un amor tranquilo que dura hasta la muerte,
y un amor tempestuoso que no puede durar.
Acaso aquella noche no quise retenerte...
y ahora estoy recordándote a la orilla del mar.

Tú, que nunca supiste lo que yo te quería,
quizás entre otros brazos lograrás olvidar...
Tal vez mires a otro, igual que a mí aquel día...
Y yo aquí, recordándote, a la orilla del mar.

El rumor de mi sangre va cantando tu nombre,
y el viento de la noche lo repite al pasar.
Quizás en este instante tú besas a otro hombre...
Y yo aquí, recordándote, a la orilla del mar...

jueves, 8 de marzo de 2012

ESCRIBO PARA TI MUJER...

Escribo para ti mujer,
mujer de mil ropajes,
mujer joven o vieja
de esta dura tierra.

Escribo para ti
sin saber cómo eres,
hoy hablo para decirte
que no aceptes la suerte.

¡Escúchame ahora!
Obrera de los tiempos
si hoy borras tu sonrisa
a cambio de tristeza,
no hay vida mala o buena
ni infiernos tan temidos
ni paraísos soñados,
la vida es una sola,
la vida se conjuga
de dolor y alegría,
la vida mujer hay que amasarla,
¡con nuestras propias manos!

¡Basta ya mujer!
de dolores callados,
despierta, anda y ve
que hay tiempos no sembrados
¡Basta ya mujer!
Arroja tu alma esclava
de los prejuicios vanos.
¡Mira el sol cómo brilla,
no te tapes los ojos
al resplandor del día!

Mujer del siglo XXI
que luchas, trabajas y amas,
descubre y aprovecha los caminos,
recoge las mañanas,
entierra los silencios,
desátate las manos,
rompe ya esas cadenas
que la vida es empinada
y a fuerza de subirla
se hace mejor vida.

lunes, 5 de marzo de 2012

LA REVOLUCIÓN DE LOS VALORES

Los recientes acontecimientos, no sólo en nuestro país sino en otros muchos puntos del mundo, y que se materializan en descontento, movilizaciones, malestar general, violencia en las calles (en muchas ocasiones, con actos vandálicos) y descalificaciones a algunas de las instituciones más emblemáticas, nos deben hacer, forzosamente, reflexionar.

¿Qué está pasando? ¿Por qué todo este descontento que lentamente se va convirtiendo en un clamor popular? Las causas son profundas y no vienen de ahora, sino de lejos. El sistema socioeconómico actual, se apoya en estos ejes esenciales: el poder público, el sistema económico-financiero y lo que llamamos, la sociedad civil. Y los pies del trípode han de encajar, han de conectarse en armonía. Pero si falla alguno, comienza el declive. Un poder público, legislativo, ejecutivo y judicial, no precisamente modélico.

La corrupción en la clase política es evidente y hay desconexión políticos-pueblo. El ejecutivo y el judicial se dejan arrastrar por ese conformismo, ese acomodamiento y ese alejamiento de la sociedad. El sistema financiero se va apoderando cada vez más de resortes, que tienen atenazados a los ciudadanos. Queda la sociedad civil, ella es lo más sano de este sistema decadente (apoyado en un capitalismo neoliberal que hace aguas). Y en la sociedad civil está esa «escuela de valores», tan necesarios para regenerar el ambiente de crisis.

La solución sólo puede venir de ella, de su revolución, la revolución de la sociedad civil. Se ha de recuperar ese universo de valores humanos, sociales y éticos. El mundo actual está perdiendo los principios sustantes y la corrupción va ganando el terreno. Solamente de la sociedad civil puede venir la solución a la crisis.