viernes, 30 de septiembre de 2011

PARA MI AMOR...

Mi corazón te pertenece
desde de aquella vez,
en que el aroma de tu cuerpo
arrancó de mi ser un suspiro.

Suspiro que desde entonces
es fuente de inspiración,
para dedicarte palabras
mis palabras de amor.

Amor,
amor que ha despertado,
al romántico incurable
que nunca imaginé ser.

Al romántico que vive desde siempre
solamente para quererte,
y para darte en todo instante,
todo, todo lo que mereces.

Un amor blanco y puro
Que te vista de gala,
Y te haga dichosa
Hoy y siempre mi amor.

Te amo...

sábado, 17 de septiembre de 2011

"ME SILBAN PORQUE SOY RICO, GUAPO Y EL MEJOR JUGADOR"

El año pasado, Messi le dijo al Mirror: "El dinero me permite vivir mejor, pero no es lo que me inspira. Además juego para el equipo y no para mí mismo". Claro, siendo bajito y así así es muy fácil hablar. A la Saeta Rubia, sin embargo, que tenía talla y talle, también le iba la marcha a la hora de ponerse delante de un micro y, como precursor del pelotero total que fue, utilizaba el márketing tirándose a veces el moco: "Marcar goles es como hacer el amor: todo el mundo sabe cómo, pero ninguno lo hace como yo".

Alguien debería hablarle al macizote portugués de la proverbial socarronería de Di Stéfano no vaya a ser que lo ponga de referencia a sus frases matadoras y le dé la puntilla a don Alfredo. Una vez Valdano en paradero desconocido, deberían situar al gachó y conseguir que lea las conversaciones de aquel nueve procedente de Millonarios con González-Ruano en las que, entre otras sentencias, deja esta: "Una pelota no se mueve por ella misma. La tenemos que mover nosotros. También el fútbol es algo de arte. Todo lo que hacemos con los pies lo hemos de hacer antes con la cabeza". Con la cabeza, Cristiano, hijo, con la cabeza antes de darle al micro con los pies. La ventaja es que, cuando te cruces con Gatusso y te deje baldado, ya no tienes que preguntarte por qué después de haberle recordado que si a él no le pitan tanto -algo sí- es porque ni es Maradona ni Brad Pitt. Curiosamente, el actual presi del Madrid despreció a Eto´o aún siendo suyo bajo la premisa de que le faltaba cabeza y resulta que, nada más darle su actual club 20 millones por temporada, lo que declaró fue que "el dinero no es lo más importante" en lugar de que es el que más guita cobra.

Pero al portugués se lo va a quedar porque engarza perfectamente con el modelo que Florentino promueve y que aboca a que la Liga, en versión de los cafres del espacio Todo por la radio, sea como los hijos
de Paquirri. Es decir, que la diferencia entre los dos primeros y el tercero es notable.

viernes, 16 de septiembre de 2011

LA ÚLTIMA ANECDOTA.

La última anécdota socialista la ha protagonizado la portavoz de Alicante Elena Martín al referirse a la situación de su partido como «anecdótica», al mismo tiempo que los líderes de la agrupación al completo salían manifestando su preocupación por la misma. Debe ser completamente anecdóctico, que a la última asamblea de la agrupación alicantina asistieran sólo 140 militantes de más de 1.000.

También debe ser completamente irrelevante el descenso de afiliaciones en el PSPV, unas 6.000 desde que Jorge Alarte es secretario general de la formación, dejando a la formación en la Comunidad Valenciana con menos de 20.000 afiliados. También carecen de valor las encuestas que dan a la formación socialista en la provincia de Alicante el descenso de uno o incluso dos diputados.

La provincia de Valencia también tiene «anécdotas», como la renuncia del ministro Gabilondo a ir de número 2, después de que fuentes de Blanqueríes hubiesen confirmado su presencia. Los últimos resultados electorales en la Comunidad Valenciana, con el descenso del suelo del 30% (llegando al 28%), deben ser también completamente anecdóticos. Es lamentable que los actuales líderes del PSPV se tomen la situación de su formación tan a la ligera, porque para la mayoría de sus afiliados y de los ciudadanos es muy seria y grave. La cosa sería para reírse, si no fuera porque no tiene nada de anecdótico.

lunes, 12 de septiembre de 2011

COMO NOS DIVIRTÍAMOS ANTES?

El mundo está conectado, todos podemos saber lo que está pasando en cualquier lugar en cualquier momento, tenemos al alcance de un solo clic toda la información sobre todo. Sin embargo, toda esta «infoxicación» hace que no tengamos tiempo de masticar, tragar y digerir correctamente ese flujo constante de noticias. Nos ahogamos en un océano dónde nadan las mentiras, las verdades y las suposiciones de todo tipo...

Y en estos momentos de súper-comunicación parece que, paradójicamente, es el momento de mas soledad del ser humano, parece que ya solo somos capaces de comunicarnos a través de aparatos; ya sea por sms, por redes sociales (bonito nombre...), skype, messenger, email o cualquier tipo de intermediario electrónico. Y cuando a veces, en un acto heroico completamente insensato nos atrevemos a llamar a alguien, nos enfrentamos al monstruoso contestador, a la música insoportable o a una voz de robot que haría temblar al mismísimo Asimov... Lo mismo pasa con los niños: ya no se van al parque con un balón, una bici o los bolsillos llenos de canicas, quedan por sms para ser abducidos por la Play, la Wii o la X-Box; las famosas vídeoconsolas que a veces también «consolan» a los padres... hasta hacemos deporte por procuración, con un mando, haciendo movimientos imposibles ante una pantalla de televisión. (¿para cuando el primer juego clasificado x para Wiiiii??) Cuanto mas conectados , mas desconectados los unos con los otros... dividir para reinar.

En breve, cuando nazca un niño, le preguntarán a los padres: «- ¿Movistar, Orange o Vodafone?» Y le implantarán un chip con la última conexión de banda ancha de alta imbecilidad... El mundo está conectado pero se desconecta del mundo...Y... ¿Cómo hacemos para «ser» humanos ??...

viernes, 9 de septiembre de 2011

¿Y SI BAJAMOS LOS IMPUESTOS A LOS RICOS?

Hay una amplio debate en algunos de los países occidentales más avanzados de la tierra sobre un impuesto (temporal) a los más ricos en estos momentos de crisis. Es todo un detalle que la «mecha» de esta llama la haya encendido precisamente Warren Buffett. Gracias, por lo que a mí respecta señor Warren (la tercera mayor fortuna del planeta) ha sido todo un detalle que, por cierto, ha tenido bastante eco en Francia, donde 16 de las mayores fortunas del país han apoyado lo mismo y en Alemania, donde se han sumado unas 80 de las grandes fortunas, amén de Italia donde incluso a Berlusconi le parece buena idea.

Pero ¿y en la España socialista actual?: ZP, no comment; parece que Rubalcaba está esbozando algo. Los españoles ricos del todo no han dicho ni mu, pero ya empiezan a salir algunos representantes políticos de estos que insinúan que no se les toque mucho las narices, que si empezamos a insinuar algo del tema se van a otros países (como Julio Iglesias o Alejandro Sanz) y nos dejan, que eso de cambiar de domicilio fiscal a ellos no les cuesta más que una llamada de teléfono. Y se me ocurre una cosa a mí ¿por qué no le rebajamos los impuestos a los más ricos? Quizás no solo no se vaya ninguno de los que quedan, sino que vengan algunos franceses, americanos, alemanes... Mira que si fuese buena idea...

jueves, 8 de septiembre de 2011

YO SIENTO ENVIDIA DE OTROS...

Qué triste es sentir envidia de otros, como yo la siento. Siento envidia de los italianos, de los suizos, de los islandeses, de los alemanes, de tantos. Siento envidia de los italianos porque someten a referendums vinculantes los asuntos importantes, como el uso de la energía nuclear. Siento envidia de los suizos, porque tienen una democracia basada en la continua consulta al ciudadano. Siento envidia de los islandeses porque votaron no pagar con dinero público el «pufo» de los bancos especuladores. Siento envidia de los alemanes que han cambiado siete veces su constitución desde la Segunda Guerra Mundial, con consenso y siendo capaces de adaptarla a los nuevos tiempos.
En mi país, España, que algún día será una democracia real, no somos consultados para decidir si queremos pagar los platos rotos de los bancos canallas, si queremos nucleares o no, si queremos un Estado laico o federal; o si queremos que tras el periodo juancarlista siga su hijo y la presentadora del telediario o se vote por la República. La modificación de la Constitución actual la hacen porque sí, porque ellos dicen qué es lo mejor, y punto. Si te lo crees bien, y si no, también. Lo hacen sin que podamos expresar libremente y por sufragio si queremos esa modificación de la carta magna o no. Valiente democracia tenemos, que nos hace tener envidia de países como Italia.
Así nos va ahora y así nos irá en el futuro...

miércoles, 7 de septiembre de 2011

LA CAM, ESA GRAN MENTIRA.

No sin estupor hemos conocido que la CAM en este primer semestre ha arrojado unas pérdidas de 1.136 millones en vez de los supuestos beneficios que el equipo directivo y administradores anteriores nos habían anunciado:
Sobre esta fuerte discrepancia, cuyas razones y datos esperamos con ansia conocer, caben varias explicaciones, no necesariamente contradictorias entre sí:
1º) Los directivos anteriores han estado maquillando los resultados de la entidad incluyendo en ingresos y beneficios operaciones cuya incertidumbre las debía situar en fallidos, y reduciendo gastos al no computar la morosidad realmente existente en los activos de la entidad difiriendo su aportación en la cuenta de resultados. Si es así los administradores pronto presentarán estos datos ante los jueces, y caerá la justicia sobre los directivos.
2º) El clima de deterioro y pesimismo ante la situación de la CAM con las operaciones fallidas de fusión que ha tenido, han generado una fuerte caída de actividad económica (operaciones activas) y un encarecimiento de sus depósitos que han reducido el margen de intermediación de forma que, dados los gastos de explotación, estos ingresos han sido insuficientes para cubrir dichos gastos, siendo al final del semestre cuando se han manifestado las pérdidas. Me temo que algo de responsabilidad tiene el propio Banco de España. No creo que los administradores lleven al gobernador del mismo ante los jueces.
3º) Los administradores han paralizado la gestión y actividad ordinaria de la red (reduciendo ingresos) temiendo que muchas de las operaciones de los directores no estuvieran adecuadamente evaluadas respecto del riesgo y dando órdenes además de que aflorara toda la morosidad "contenida" aplicando las definiciones más rigurosas a los créditos concedidos por la entidad. Al anunciar o filtrar necesidades de financiación urgentes se han evaporado depósitos "ordinarios" de clientes lo que ha obligado a la entidad a buscar financiación en mercados más caros, incrementando el coste. Sospecho que los directivos no se van a llevar a sí mismos ante los jueces.
Me imagino que todos estamos de acuerdo en que una morosidad del 19% es un desastre porque indica que la evaluación de riesgos que han hecho sobre los préstamos es pésima. Tendremos que estar atentos a la morosidad real de las otras instituciones financieras que operan en esta provincia por ver si es similar o no. Si la morosidad de la CAM es tres veces superior a la de las otras entonces es que: a) todos los morosos se han concentrado en pedir préstamos a la CAM, que además va y se los da. b) La morosidad de las demás es similar pero no se aplican similares criterios porque no tienen la "suerte" de tener en su seno a tan eficientes administradores. c) La economía alicantina (suponiendo que es aquí en donde se han generado esas operaciones) está mucho peor de lo que los datos indican y la CAM está siendo el soporte de unas empresas y familias que se derrumban.
Me gustaría acabar con dos consideraciones adicionales. Primera, cuando el Banco de España decide intervenir una entidad y envía a los administradores, estos y aquel se encuentran atrapados en un dilema. Si tras filtrar una serie de noticias que han perjudicado a la CAM, el resultado fuera que las cosas no estaban tan mal en relación a las otras entidades, ¡menudo papelón! Lo mejor para el BdE, su gobernador y estos administradores es que la situación les autojustifique. Así que cuanto peor mejor.
Segunda, es posible que haya otras entidades que se encontrasen en situación parecida si se hubiera actuado igual con ellas y se les aplicara los mismos criterios. Sin embargo, poner a todas las entidades a caer de un burro podría dañar irreversiblemente al sistema financiero español. Es mejor táctica concentrar los males en una sola entidad y poner los focos en la misma. De estas forma no miramos a las demás. Me temo que esta táctica requerirá de un rosario continuo de noticias negativas sobre la CAM que permitan mostrar la necesidad de aplicar una cirugía de hierro que además "contente" a los mercados externos. Una sola manzana podrida pero el Banco de España la va a sanear extirpando a los gusanos (perdón por lo de los gusanos).
De los datos que nos han hecho llegar observamos que los préstamos a nuestra sociedad ascienden a 53.000 millones que se financian con unos depósitos a plazo de 22.000 millones, teniendo que acudir la entidad a financiar la diferencia en los mercados monetarios. Esto obviamente estrecha el margen de intermediación. Habría que saber también qué volumen de depósitos se han retirado en este semestre ante las malas noticias y preguntarse dónde están los cientos de miles de ciudadanos de esta provincia que acudieron a la CAM a que financiara sus fiestas patronales, sus asociaciones diversas, los actos culturales y folclóricos de todo tipo y esos alcaldes y concejales que suplicaban a la CAM que ayudara a construir ese centro cultural, deportivo, de salud, de atención a ancianos o para estimular el deporte de los niños y que tanto se necesitaba en el pueblo. Este es el silencio de los corderos.
Finalmente creo que si en vez de buscar el castigo ejemplarizante, el gobernador hubiera apostado por conceder tiempo a la CAM para recuperarse, como ya ha hecho en crisis anteriores y remontar al mismo tiempo que lo pueda hacer la cuarta economía provincial del país, se habría podido mantener el empleo, la obra social y hasta las aportaciones que se hubieran hecho, en base a los beneficios futuros. Pero se ha preferido antes castigar a los culpables que beneficiar a los inocentes. Como ven, soy un optimista y creo en esta sociedad, es decir que soy un pesimista muy mal informado.

lunes, 22 de agosto de 2011

EL NO SABER PERDER DE MOURINHO.

Hay instituciones a las que uno respeta aunque no comulgue. Ocurre con el Real Madrid: tiene filias y fobias, incondicionalidades y desapegos, pero siempre se le reconoció que era un gran club de fútbol y una de esas instituciones que no se pueden desacreditar permitiendo que quienes la representan pierdan los papeles.
Florentino Pérez fichó a Mourinho en su filosofía de que obtener títulos permite cualquier tropelía: el fin, para él, justifica cualquier medio. Incluso tener un entrenador tan cesarista como para no poder convivir con Valdano. Ni con nadie: todo el poder para Mourinho.
No saber perder es el último eslabón de la degradación del fútbol: incitar a la violencia y practicarla es un estadio barriobajero que contamina lo que pueda quedar de noble en un deporte que es un hervidero de millonarios.
Observar cómo el entrenador del Real Madrid, después de una entrada asesina de Marcelo, se dirige con premeditación al segundo entrenador del Barcelona y le mete el dedo en el ojo es desolador.
Es un chulo de barrio bajo de los que no tendrían que tener cabida en el fútbol como tampoco debieran existir en la política ni en la sociedad. Es un barrabrava, un ultrasur, un peligro para el fútbol y el peor ejemplo para los jóvenes.
Está convirtiendo una plantilla de las mejores del mundo en un universo de segadores de piernas. Lleva el fútbol a la lucha tribal y al Real Madrid a una caricatura de lo que ha sido. Está consiguiendo lo que parecía imposible: que la gente ame al Barcelona, en España y fuera de ella, y empiece a preguntarse qué le ha pasado al Real Madrid. Cuanto antes se marche será mejor para todos. Porque además, pierde.

viernes, 29 de julio de 2011

AMY WINEHOUSE, DESCANSA EN PAZ.

Seguí a Amy Winehouse de reojo hasta que el otro día me tropecé con ella de frente. Pero estaba muerta. No conoces a la gente hasta que se muere. Amy no era guapa ni sabía vestir, o bien era una guapa a la contra y una especie de dandy a la contra también. Menos tu autopsia, todo es confuso, podríamos decir de ella parafraseando a Miguel Hernández. Menos tu autopsia, todo es oculto. Amy era una guapa inversa y una modelo inversa, lo sé porque esta chica le gustaba mucho a mi lado raro, o sea, que era mi alma gemela, mi Rimbaud, si yo hubiera tenido el talento maldito de Verlaine. Pero Amy Winehouse tenía otra virtud, también contradictoria, y es que fue toda su vida el vivo retrato de su cadáver.
Eso es lo que más me gustaba de ella. Me gustaba y me daba miedo, claro, porque lo suyo no era la parafernalia teatral de Lady Gagá, era una cosa más profunda, más diabólica, más sórdida, más solitaria (en el sentido de tenia). Resulta más auténtica una falsa Amy que una verdadera Gagá. La pena es que la Amy fallecida era la original, la auténtica, más auténtica cuanto más se enredaba con el cable del micrófono, cuanto más se caía en el escenario, cuanto más tropezaba con sus adicciones. Era más Amy cuanto más tarde llegaba a los conciertos. Por eso no se entiende, que es a lo que íbamos, que sus fans se enfadaran cuando había que suspender el espectáculo. Pero si el suspenso, por Dios, era el rasgo esencial de su carácter. Nos gustaba por sus suspensos y le reprochábamos que suspendiera: he ahí una contradicción burguesita.
"¡Hemos pagado por oírla cantar!", se quejaban los pijos con la entrada en la mano, preguntando por la ventanilla donde devolvían la pasta. Nada de eso, amigos. Los conciertos de Amy no eran para verla cantar, sino para observar de cerca su ebriedad, que cultivaba con el esmero con el que un poeta de provincias cuenta las sílabas de un endecasílabo. En cada actuación, con independencia de que cantara o no, daba una clase práctica de descenso a los infiernos. Pobre chica, no sabía subir escaleras, solo bajarlas. Y las bajaba como podía, como Dios le daba a entender, con unos taconazos como dos puñales. Menos tu autopsia, todo inseguro.

miércoles, 20 de julio de 2011

¡¡NO TE PUEDO OLVIDAR!!

Puedo tocar tu mano sin que tiemble la mía,
y no volver el rostro para verte pasar.
Puedo apretar mis labios un día y otro día...
y no puedo olvidar.

Puedo mirar tus ojos y hablar frívolamente,
casi aburridamente, sobre un tema vulgar,
puedo decir tu nombre con voz indiferente...
y no puedo olvidar.

Puedo estar a tu lado como si no estuviera,
y encontrarte cien veces, así como al azar...
puedo verte con otro, sin suspirar siquiera,
y no puedo olvidar.

Ya vez: Tu no sospechas este secreto amargo,
mas amargo y profundo que el secreto del mar...
porque puedo dejarte de amar, y sin embargo...
¡no te puedo olvidar!

jueves, 30 de junio de 2011

YA ESTAMOS EN VERANO

Ya estamos en verano. Multitud de alucinantes viajes se ofertan por todas partes, incluso junto a los recibos que te envía el banco con el cargo de Hacienda. Me hace gracia escuchar comentarios sobre las vacaciones. Todo el mundo anda un poco nostálgico recordando las épocas de la niñez, en la que los períodos estivales se vivían como una auténtica fiesta.
Hace algo más de cuarenta años, cerrar la casa para alejarse unos cuantos kilómetros, era un verdadero ritual: enfundar lámparas y muebles, cargar con vajillas y ropa de la casa, a veces hasta con los colchones, el pájaro, el perro, la abuela, etc. etc... para luego no hacer nada en especial; dejar pasar el tiempo relajadamente, sin más. Y ahora, cuando se supone que hemos alcanzado una cierta comodidad o facilidad en los desplazamientos, cuando los apartamentos playeros sean o no de propiedad, disponen de casi todo el menaje doméstico y no hay más que poner la llave en la cerradura, se empieza a hablar de lo bien que se está en la ciudad, sin salir de casa, porque todo el mundo está fuera, de lo apacible que resultan las calles, apenas sin ruidos, sin coches (el ruido está en las playas precisamente), con los semáforos funcionando porque sí, dándote el gustazo de esperarlos sabiéndote civilizado, o sin colas en las carnicerías, o con aparcamiento en cualquier parte etc... Y es que nunca estamos contentos del todo. Hasta se empieza a reconocer lo inútil y cansado que puede resultar emprender el obligado viaje vacacional haciendo el turista por doquier y disfrutando únicamente a la vuelta, cuando ya estás en casa tranquilo y te dispones a contárselo a los demás, que es como se disfrutan realmente los viajes.
¿Qué es lo que queremos? Añoramos aquellos tiempos en que nos dedicábamos a no hacer nada en especial, a dejarse envolver por las horas lentas y armoniosas del "dolce far niente", las tertulias en la calle, en los cafés, en las casas, los paseos sin destino, andar sin más... ¡Qué modernos éramos ya!... Ahora se habla y se habla de todo lo que conviene a nuestra salud mental: ser positivos, reir mucho, buscar el relax... pero todo queda en pura teoría; no podemos, necesitamos hacer siempre "algo" porque no sabemos desenganchar. La inercia nos conduce hasta la obligación tópica y típica de tener que plantearse "tiempos dedicados a"...¡lo que sea! Con tal de hacer algo, aunque resulte un esfuerzo físico o mental y nos acarree consecuencias de vacío hasta el vértigo existencial, porque luego, habrá que afrontar el periodo pos-vacacional del que tanto se habla y para el cual hace falta ese "tiempo" puntual de adaptación con el fin de entrar de lleno y con vitalidad al mundo del trabajo: los niños al colegio, y los mayores a la rutina.
¿No hay solución, pues? Las vacaciones de antes por pacíficas, si es que las había para todos, ¿eran realmente mejores? ¿O es que, en realidad, cualquier desajuste anímico y mental era superado inconscientemente con éxito, al no detenernos a autoanalizar con meticulosidad aquello que pasaba en nuestro interior?
Se hacía lo que se podía y eso era sano, como lo puede ser ahora mismo, si nos conformásemos con nuestra simple o complicada existencia, sin pedir más, sin planificar tanto, con la esperanza y los sueños normales que alimentan la vida de cualquier individuo y que son tan necesarios...
Lo que realmente añoramos, o desearíamos, es conseguir el lujo de vivir dejando transcurrir el tiempo (que ya no encontramos) dulcemente, sin tener la mala conciencia de que lo estamos desaprovechando, y para ello tenemos que reeducarnos.
Presiento que, en un futuro, todos los intentos por cambiar los hábitos vacacionales, van hacia ello, a conseguir la añorada sencillez de vida, (aunque haya contribuído en parte la crisis económica de nuestro país). Todo es cíclico y las metas superadas dejan de interesarnos para reemprender antiguas, simples y sanas costumbres, Lo malo es que no podemos conseguirlo en solitario; hay que luchar contra el bombardeo propagandístico vacacional, y tiene muy mala prensa decir aquello de "no hecho nada estas vacaciones, excepto pensar"; leer y pensar, por supuesto. De ahí nace la paz en nuestro espíritu que es lo que verdaderamente cuenta.

jueves, 23 de junio de 2011

SÓLO, ME SIENTO SÓLO.

Yo sólo, me siento sólo
sólo, aunque esté acompañado,
yo sólo me siento sólo
sólo, aunque estés a mi lado.

Contra más gente a mi lado
más triste y sólo me encuentro,
contra más alegres vayan
más me duelen mis lamentos.

Sólo, me duele pensarlo
sólo, me duele mirar
sólo, me duele escucharte
y no poderte besar.

Sólo, me quedaré sólo
sólo yo no quiero estar,
yo sólo quiero querer
que me quieran de verdad.

Sólo, que triste estar sólo
sólo, que pena me da
solamente sólo y sólo
me va matando la soledad.

Sólo, en fechas entrañables
sólo, es peor todavía
sólo, matan los recuerdos
y lloro mi melancolía.

Sólo quiero gritar, sólo
nadie escucha, estoy sólo
sólo quiero llorar, sólo
sólo lágrimas, yo sólo.

miércoles, 22 de junio de 2011

LA FUERZA DE LAS ONDAS.

Ondas que surcáis la noche
y entráis de lleno en la gente,
haciendo olvidar problemas
creando sueños en sus mentes.

Ondas curtidas al viento
llegando a montes y playas,
y al progreso de cada día
vais ganando la batalla.

A pesar de ser más débil
David a Goliat mató,
porque una onda en sus manos
le dio el poder y la razón.

La radio trasmite ondas
que tienen mucho poder,
es el poder del oyente
que sabe escuchar también.

Porque no es fácil, señores
dejar hablar y escuchar,
y la radio nos enseña
a escuchar y mucho más.

Nos regala compañía
cuando muy solos estamos,
nos motiva y nos anima
nos hace ser más humanos.

Son las ondas de la radio
ondas que invaden la mente,
una magia que traspasa
al interior del oyente.

Llenándole de valores
que le ilusionan y animan,
y le transforman su pena
infundiéndoles autoestima.

Ondas que surcáis la noche
y entráis de lleno en la gente,
haciendo olvidar problemas
creando sueños en sus mentes.

Nunca dejéis que esa ondas
dejen de sonar al viento,
porque para mucha gente
son la fuerza y su aliento.

Ondas que surcáis la noche
ondas que surcáis el día,
es la fuerza de las ondas
nuestra mejor compañía.

LA EVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS.

Cuando uno tiene algún problema (¡o incidencia como dicen ellos!) con empresas tipo Iberdrola, Aguas, Telefónica-Movistar, Ono, Endesa, Vodafone, Orange, etcétera; uno se da cuenta de lo insignificantes e impotentes que somos frente a Babilonia.
Primero marcamos el número pensando en lo que vamos a decir y entonces nos contesta una voz automática (suele ser de mujer, será para suavizar el tema...) que nos dice lo que tenemos que hacer como si fuésemos completamente idiotas: «Pulse uno si es para esto, pulse dos si es para lo otro...» y puede haber así un sinfín de posibilidades. Yo he contado hasta ocho. Pasado el primer filtro, nos encontramos con otra voz mecánica que nos pide unos datos para comprobar quién llama (que luego no sirve de nada porque hay que repetirlo todo); a cada dato que damos la voz mecánica lo repite y suelta un «¿es correcto?» que da miedo; luego el robot nos pide que digamos brevemente cuál es el motivo de la llamada y aquí es donde se complica porque por mucho que intentemos explicar el motivo nunca corresponde a nada y el robot nos dice: «lo siento, no le he entendido...» y otra vez a repetir. Si tenemos suerte, tras varios intentos, podremos pasar a otro nivel del juego y, tras una espera musical insoportable, conseguiremos por fin hablar con un ser humano.
«Las máquinas evolucionan y se reproducen a velocidad prodigiosa. Si no les declaramos la guerra a muerte será demasiado tarde para resistirse a su dominio» Samuel Butler (1835-1902).

martes, 21 de junio de 2011

MI VÍDA ESTÁ EN TIEMPO MUERTO.

Mi vída está en tiempo muerto
vivo sin otra esperanza,
de ver amanecer un nuevo día
sin sentir las añoranzas.

Que penetran en mi mente
con cada nuevo amanecer,
el cariño de mis hijos
de mis nietos y mi mujer.

No sé si soy bueno o malo
si culpable o inocente,
pero soy un ser humano
con mayor o menor suerte.

En esta jungla de asfalto
donde obligan a escoger,
a matar o que te maten
con cada nuevo amanecer.

Y hoy el sol volvió a salir
con su belleza radiante,
pero sigo aquí encerrado
aún mucho peor que antes.

Pero tengo la esperanza
de un día volver a ver,
esos paisajes de flores
que me hagan estremecer.

Rodeado de mis hijos
de mis nietos y de mi mujer,
sintiendo vivir la vída
con ilusión y placer.

Mientras tanto voy procurando
en tener una vída casi normal,
la que nunca pude tener trabajando
la que yo creía que era especial.

Mi vída está en tiempo muerto
y vívo con el único pensamiento,
de querer e intentar ser querido
libre como el sol y el viento.

viernes, 17 de junio de 2011

A D. Luis Yuste un gran señor, una buena persona, un GRAN AMIGO.

Hoy te fuiste viejo amigo
yo no te puedo olvidar,
los momentos que contigo
me permitiste disfrutar.

Es poco el tiempo compartido
que duró nuestra amistad,
aún así tu pérdida la he sentido
en mi alma de verdad.

Recuerdo cuando decías
la amistad debe de durar,
lo que duren nuestras vidas
y así ha sido en realidad.

Con tu clase y señorío
en todos lados sabías estar,
consuelo tenías para todos
y a todos sabías tratar,
y en mis peores momentos
a mi lado supiste estar.

Hoy te has ido viejo amigo
y con pena te digo adiós,
grabaré con letras de oro,
tus consejos que ya añoro
forman parte de la razón
por la que fuiste mi amigo,
mi buen amigo de corazón.

Como se que allí donde estés
volverás a hacer amigos,
sabemos que estarás acompañado
hasta que al final estemos contigo.

viernes, 10 de junio de 2011

EL ENGAÑO

Quién no dice una mentira
por conservar un amor.
Quién no inventa una historieta
por evitar un dolor.

Quién no se moja los labios
con otros que sepan a miel.
Quién no cae ante el deseo
para terminar siendo infiel.

Recordar todo en silencio
como extraños nos sentimos,
paso a paso detallamos
y con cinismo comparamos.

Y esa duda que nos mata
y que asalta que amenaza,
su sentido nos vulnera
nos tortura y nos delata.

Y no saber si es mejor
mientras duerme le relatas:

Amor, se pareció tanto a ti
que no puede guardar
en mi cuerpo el deseo
que lo tuve que amar,
sentí la necesidad
de tenerme que entregar
sentí miedo, sentí el peso
de poderme equivocar.

miércoles, 8 de junio de 2011

EL DÍA A DÍA...

Cuando vayan mal las cosas
como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino
sólo cuestas por subir,
cuando tengas poco haber
y mucho que pagar,
y precises sonreír
aún teniendo que llorar.

Cuando ya el dolor te agóbie
y no puedas ya sufrir,
acaso debas descansar
pero nunca desistir.

Tras la sombras de la duda
ya plateadas ya sombrías,
puede bien surgir el triunfo
y no es dable a tu ignorancia
figurarse cuan cercano,
puede esta el bien que anhelas
y que juzgas tan lejano.

Lucha pues por más que en la brega
tengas tanto que sufrir.

Cuando todo esté peor
más debemos insistir.

SI CAMBIO

Si hasta la vida cae
de cuando en cuando en calma,
y cae el que camina,
y cae quien levanta.
Si el sol busca la espalda
de quién le da la cara,
¿no puede traicionarle
mi hoy a mi mañana?

Si hasta la piel nos duerme
por cada madrugada,
y duermen las pupilas
en parpadeantes casas,
¿Por qué no han de dormir
por hoy también mis ansias,
y no deseara hoy
lo que yo ayer deseaba?

¿Qué caso tiene ser
puntilla de labranza,
si se ara el mismo surco
por cada vez que pasa ?
si muda el cuerpo el hombre,
también sus enseñanzas,
y no ha de ser el mismo
que era al ignorarlas.

Si cambio es porque vivo,
y no he de ser en nada
quien fuera cuando viste
por primera vez mi cara.
Y si ando diferente,
si hablo aunque callaba,
no es que ahora sea muy fuerte
en vez de un alma blanda.
Es que ahora solo hay carne
donde antes me manaban
copiosos ríos de sangre
que alguna vez tomaras.

Ahora soy de ariete,
de piedra acantilada,
diamantes en la frente
y mármol en la espalda.

Buscando lo que amas
verías como crece,
un tallo de amatista
con cuarzo entre sus ramas...

miércoles, 1 de junio de 2011

SOLO UNO MÁS,

Solo uno más.
Quieres creer en algo
y no te dejan.
Quieres vivir tus sueños
pero es tu vida una realidad.
Buscas un buen amigo,
un compañero en tu caminar;
pero, te han enseñado que no existe
eso que alguien llamó amistad.
Buscas, a tus preguntas, una respuesta
cada mañana, al amanecer;
pero, a ciencia cierta,
nadie ha podido darte un por qué.
Vives entre incongruencias,
grandes absurdos;
pero el mundo es así
¿que le vas a hacer?
Entre cuatro paredes inventas cuentos;
sueñas un mundo nuevo, casi ideal.
Creas una ilusión que se desvanece
en los impropios cimientos
de un mundo tan material.
Vives, cuando estas solo, las fantasías
que en tu tiempo de niño eran realidad
pero cubres tu rostro cada mañana
cuando el sol ilumina tu despertar
con esa mascara fría de indiferencia
tan llena de apatía y ambigüedad
para salir a la calle
a enfrentarte a un mundo muy diferente
al que en tus noches sueles soñar;
para ser, entre todos, tan solo un hombre.
¡Solo uno más!
Uno entre tantos sin aparente personalidad.
Tan solo un hombre.
Uno entre tantos.
Solo uno más.