Soy un profesor precario de la Comunidad Valenciana, así me hacen sentir mis jefes, que me recortan el sueldo, limitan mis derechos laborales y sociales, y degradan hasta lo inadmisible mis condiciones de trabajo. Pero esta panda de políticos no sólo saquea mi bolsillo y arruina mi trabajo, sino que con sus medidas me quita parte de la ilusión con la que cada día, desde hace muchos años, he entrado feliz a mi clase a cumplir con mi trabajo.
Son tantos golpes bajos, tantos incumplimientos, tan grande el abandono al que se nos somete, y tan extraordinario el empeño que pone este hatajo de políticos en hundir la educación pública, que resulta difícil aguantar por más tiempo tanta humillación y desatino. Tras muchos años trabajando como profesor, ahora me toca vivir el momento más complicado, y conste que como profesor interino he pasado por situaciones que pocos creerían que pueden darse en un centro educativo.
No se trata de soportar los habituales comentarios despectivos de quienes ignoran qué es ser profesor, de aguantar las insidias de quienes me consideran un vago, o de sufrir a quienes aplauden cada vez que me recortan el sueldo. Tampoco de callar y resignarme ante quienes consideran que cualquiera puede hacer sin esfuerzo mi tarea, y que en ningún caso merezco el respeto que reclamo. Ahora se trata de ver cómo me sobrepongo al mayor y más injustificado ataque que jamás haya efectuado un gobierno contra mi dignidad personal y profesional como docente, así como contra el legítimo derecho de mis alumnos a educarse en las mejores condiciones. He evitado comportarme de modo que mis alumnos se sintieran responsables de lo que no tienen ninguna culpa. No estoy seguro de haberlo conseguido.
Me siento ninguneado, abusado, cansado y engañado. No sé cómo ocultarlo.
Soy el resultado de mi día a día, de mis sentimientos, de mis emociones. Soy el resultado de mi dolor, de mis alegrías, de mis angustias y de mis melancolías. En mi etapa laboral he vivido poco, he amado demasiado y he sufrido todo lo que he amado.
lunes, 16 de enero de 2012
viernes, 13 de enero de 2012
¿QUE DEBE SER MI VÍDA?
¿Qué debe ser mi vida?
¿Será un pasar tan sólo entre los vientos?
¿Se cumplirá aquél tiempo en que soñaba
con una barca blanca entre las olas,
con una flor flotando entre mis manos,
con una risa suya entre mis labios?
No sé, me pasa siempre.
Nunca he sabido comprender mi vida.
Debe ser algo torpe en mí, que sin quererlo,
inunda de tristeza
el suave tono de mis días grises.
Yo tengo un mal menor; y es que no bebo
debería beber para perderme;
quizá entre sueños que me enloquecieran
y así, tan sólo ser un ser un ser extraño
que va entre nubes…y no ver la tierra
la vida tan de cerca,el amor tan lejano…
Por eso…¿tú comprendes?Me he ido
y caminando; no he podido evitarlo.
¡hoy me he puesto a llorar!
¿Será un pasar tan sólo entre los vientos?
¿Se cumplirá aquél tiempo en que soñaba
con una barca blanca entre las olas,
con una flor flotando entre mis manos,
con una risa suya entre mis labios?
No sé, me pasa siempre.
Nunca he sabido comprender mi vida.
Debe ser algo torpe en mí, que sin quererlo,
inunda de tristeza
el suave tono de mis días grises.
Yo tengo un mal menor; y es que no bebo
debería beber para perderme;
quizá entre sueños que me enloquecieran
y así, tan sólo ser un ser un ser extraño
que va entre nubes…y no ver la tierra
la vida tan de cerca,el amor tan lejano…
Por eso…¿tú comprendes?Me he ido
y caminando; no he podido evitarlo.
¡hoy me he puesto a llorar!
jueves, 5 de enero de 2012
GRIS SE PUSO EL CIELO
Ya gris se puso el cielo
y el suelo se cubrió de escarcha,
y como lágrimas de hielo
caen las ilusiones del alma.
Hay frio en el corazón,
se ha gastado su manta
esperando que salga el sol,
pero no habrá un mañana.
No hay camino que regrese,
hasta el calor de las brasas
que quedaron en el albergue,
cubierto ya de hojarasca.
El arco iris de la vida
se escondió tras la montaña,
y el agua con su crecida
se llevó todas las plantas.
Volverá la primavera
y las plantas, renacerán,
pero las ilusiones perdidas,
nunca más regresarán.
y el suelo se cubrió de escarcha,
y como lágrimas de hielo
caen las ilusiones del alma.
Hay frio en el corazón,
se ha gastado su manta
esperando que salga el sol,
pero no habrá un mañana.
No hay camino que regrese,
hasta el calor de las brasas
que quedaron en el albergue,
cubierto ya de hojarasca.
El arco iris de la vida
se escondió tras la montaña,
y el agua con su crecida
se llevó todas las plantas.
Volverá la primavera
y las plantas, renacerán,
pero las ilusiones perdidas,
nunca más regresarán.
lunes, 26 de diciembre de 2011
EL VINO
Sí señor, sí señor...,
el vino puede sacar...
cosas que el hombre se calla,
que deberían salir cuando el hombre bebe agua.
Va buscando pecho adentro por los silencios del alma
y les va poniendo voces y los va haciendo palabras.
A veces saca una pena, que por ser pena es amarga,
sobre su palco de fuego la pone a bailar descalza..., baila y bailando se crece..., hasta que el vino se acaba. Y entonces..., vuelve la pena a ser silencio del alma.
Sí señor, el vino puede sacar...
cosas que el hombre se calla.
Cosas que queman por dentro,
cosas que pudren el alma...
de los que bajan los ojos, de los que esconden la cara.
El vino entonces libera la valentía encerrada,
y los disfraza de machos como por arte de magia,
y entonces son bravucones..., hasta que el vino se acaba, pues del matón al cobarde sólo media la resaca.
Sí señor, el vino puede sacar...
cosas que el hombre se calla...,
cambiar el prisma de las cosas
cuando más les hace falta
a los que llevan sus culpas como una cruz a la espalda: La impura se piensa pura como cuando era muchacha, y el astado regatea la medida de su drama, y todo tiene colores de castidad simulada..., pues siempre acaban el vino, los dos, en la misma cama.
Sí señor, el vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Pero qué lindo es el vino, el que se bebe en la casa
del que está limpio por dentro y tiene brillando el alma,
que nunca le tiembla el pulso cuando toca una guitarra,
que no le falta un amigo ni noches para gastarlas,
que cuando tiene un pecado siempre se nota en su cara,
que bebe el vino por vino y bebe el agua por agua.
el vino puede sacar...
cosas que el hombre se calla,
que deberían salir cuando el hombre bebe agua.
Va buscando pecho adentro por los silencios del alma
y les va poniendo voces y los va haciendo palabras.
A veces saca una pena, que por ser pena es amarga,
sobre su palco de fuego la pone a bailar descalza..., baila y bailando se crece..., hasta que el vino se acaba. Y entonces..., vuelve la pena a ser silencio del alma.
Sí señor, el vino puede sacar...
cosas que el hombre se calla.
Cosas que queman por dentro,
cosas que pudren el alma...
de los que bajan los ojos, de los que esconden la cara.
El vino entonces libera la valentía encerrada,
y los disfraza de machos como por arte de magia,
y entonces son bravucones..., hasta que el vino se acaba, pues del matón al cobarde sólo media la resaca.
Sí señor, el vino puede sacar...
cosas que el hombre se calla...,
cambiar el prisma de las cosas
cuando más les hace falta
a los que llevan sus culpas como una cruz a la espalda: La impura se piensa pura como cuando era muchacha, y el astado regatea la medida de su drama, y todo tiene colores de castidad simulada..., pues siempre acaban el vino, los dos, en la misma cama.
Sí señor, el vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Pero qué lindo es el vino, el que se bebe en la casa
del que está limpio por dentro y tiene brillando el alma,
que nunca le tiembla el pulso cuando toca una guitarra,
que no le falta un amigo ni noches para gastarlas,
que cuando tiene un pecado siempre se nota en su cara,
que bebe el vino por vino y bebe el agua por agua.
EN TU NOCHE DE BODAS
Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas.
Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.
Que el fin del mundo te pille bailando,
que los años me tiñan las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana.
Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.
Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.
Que no se ocupe de ti el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.
Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas.
Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.
Que el fin del mundo te pille bailando,
que los años me tiñan las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana.
Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.
Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.
Que no se ocupe de ti el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.
Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.
martes, 20 de diciembre de 2011
lA VIEJA DEL VISILLO
Las hay. Las hay así. José Mota parodia a una mujer cotilla de pueblo, esa que va de aquí para allá intrigando, que hace muecas cuando se entera de algo gordo, o cuando no puede enterarse, chismes que luego exagera, propaga, y por supuesto tergiversa. La hora de José Mota el viernes último consiguió su segundo mejor dato de audiencia. Parodió a Mariano Rajoy, que a su vez parodió a Raphael concursando en Tu cara me suena, se vistió de Frank Cuesta y como Frank de la jungla cazó al Aberroncho, se amorró en un tapial como el cardenal Richelieu, y alzándose los hábitos cardenalicios defecó como un bellaco, y lanzó piedras con gana de pelea al gañán que le recordaba que con tantos palacios, el cardenal cagaba en cualquier sitio, se recogió el pelo en rodete, se remangó el delantal, se puso gafas de pasta, y se puso a malmeter como las chafarderas.
El humorista atina en ese personaje, que no es sólo de pueblo, ni es sólo mujer, ni tiene que ser viejo. Ese tipo de especímenes existe en pueblos y ciudades, y te los encuentras en la panadería, en la calle, o en la escalera. El viernes, la Vieja`l visillo se fue a comprar al Eroski, y la lió. A una vecina la llamó roñosa por llevarse sólo 150 gramos de salami, ella preguntó por el precio del jamón de bellota, que costaba 125 euros el kilo, pero lo quiso probar, "porque a veces sale picado". Ponme 20 gramos. Marchando 20 gramos de ibérico, dijo el charcutero. No, dijo ella, de mortadela. No me digan que no es bueno el retrato. Luego descubrió que el charcutero estaba liado con una que no era del barrio, y al extrañarse dijo que eso tenía que escarbarlo. La cosa acabó en una trifulca monumental. Las viejas del visillo de Sálvame hacen lo mismo, pero pierden.
El humorista atina en ese personaje, que no es sólo de pueblo, ni es sólo mujer, ni tiene que ser viejo. Ese tipo de especímenes existe en pueblos y ciudades, y te los encuentras en la panadería, en la calle, o en la escalera. El viernes, la Vieja`l visillo se fue a comprar al Eroski, y la lió. A una vecina la llamó roñosa por llevarse sólo 150 gramos de salami, ella preguntó por el precio del jamón de bellota, que costaba 125 euros el kilo, pero lo quiso probar, "porque a veces sale picado". Ponme 20 gramos. Marchando 20 gramos de ibérico, dijo el charcutero. No, dijo ella, de mortadela. No me digan que no es bueno el retrato. Luego descubrió que el charcutero estaba liado con una que no era del barrio, y al extrañarse dijo que eso tenía que escarbarlo. La cosa acabó en una trifulca monumental. Las viejas del visillo de Sálvame hacen lo mismo, pero pierden.
lunes, 19 de diciembre de 2011
NUESTRO GRINCH.
Tan cerca de la Navidad estamos, que a uno sólo le apetece escribir sobre cualquier tema que trate sobre ella. Son días especiales, para los que les gustan estas fiestas y para los que no (como me ocurre a mí desde hace más de treinta años), pero sobre todo, son fiestas para los verdaderos protagonistas del evento, los niños. Ellos lucen sus villancicos en los colegios y esperan ansiosos los regalos que una adopción impuesta, la de Papá Noel, les deja en Nochebuena bajo el árbol o a los pies de la cama.
No queda otra que evadirte de lo que te rodea y rendirte a la fuerza de la ilusión. Te pones frente al teclado del ordenador, sabes que toca una historia navideña, de amor, de solidaridad, alguna guirnalda con la que embellecer el abeto que compraste en los chinos, algún juego de luces para iluminar un belén en el que a San José le falta una pierna, los pastores se han comido la mula y el homenajeado Jesús se ha escapado para coser zapatillas de deporte en un taller clandestino. Qué bonito. Inundado de alegría a pesar de saber que Melchor, Gaspar y Baltasar han abandonado el país, pues aquí ya no tienen nada que rascar, me rindo a la invasión americana y paso, sin entrar mucho en detalles, a contar a aquél que tenga un rato para leer, la hermosa historia del enemigo de Santa Claus, el Grinch.
Este personaje egoísta y malvado aparece en la Navidad como contraposición al significado espiritual de la misma. Refleja el consumismo, la avaricia, la gula material. Cuantos más bienes tengas, más feliz serás. Todo para el bolsillo propio, a costa de lo que sea. Muy anglosajón el bicho, ¿verdad? Por estos apostólicos lares no tenemos nada de esto, qué va. Aquí, máximo el caganer, ese monigote que hace sus necesidades mientras observa cómo pasan los Reyes Magos camino del portal. Y es que, para qué importar bichos raros de los USA con los que amenazar unas fechas tan entrañables si aquí, en la muy tradicionalista España, ya contamos con elementos suficientes capaces de amargarle la fiesta a cualquiera. Y si no que se lo digan al primero de los españoles, al más alto representante del híbrido sistema monárquico-republicano que disfrutamos con júbilo y entusiasmo, a nuestro monarca, el rey Juan Carlos. En su propia casa, delante de sus egregias narices, un duende pecador, morador de un palacete en Pedralbes, se está cargando, en compañía de otro u otros, trescientos años de institución. Sociedades por aquí y por allá, mucho dinero con veloces piernas difícil de perseguir. Un entramado financiero para llevárselo calentito supuestamente montado por un Grinch patrio, alto, rubio, guapo y deportista. El yerno ideal.
Ni Azaña hizo tanto por la república. Mascando chicle espero, (yo no fumo) el discurso navideño del rey. Diestro de tronío, quiero saciar la curiosidad de ver cómo torea S.M. el morlaco. Cuando hable de la crisis, de la insostenible situación económica, de la miseria que asola muchos hogares, lagrimones de vergüenza deberían brotar de sus ojos hasta oxidarle las medallas. Pues no olvidemos que el Grinch Undargarin le ha fastidiado (por no decir jodido) estas navidades, las del año que viene y unas cuantas y muchas más, que ya veremos las consecuencias de todo esto. Lo que parecía y lo que parece.
No queda otra que evadirte de lo que te rodea y rendirte a la fuerza de la ilusión. Te pones frente al teclado del ordenador, sabes que toca una historia navideña, de amor, de solidaridad, alguna guirnalda con la que embellecer el abeto que compraste en los chinos, algún juego de luces para iluminar un belén en el que a San José le falta una pierna, los pastores se han comido la mula y el homenajeado Jesús se ha escapado para coser zapatillas de deporte en un taller clandestino. Qué bonito. Inundado de alegría a pesar de saber que Melchor, Gaspar y Baltasar han abandonado el país, pues aquí ya no tienen nada que rascar, me rindo a la invasión americana y paso, sin entrar mucho en detalles, a contar a aquél que tenga un rato para leer, la hermosa historia del enemigo de Santa Claus, el Grinch.
Este personaje egoísta y malvado aparece en la Navidad como contraposición al significado espiritual de la misma. Refleja el consumismo, la avaricia, la gula material. Cuantos más bienes tengas, más feliz serás. Todo para el bolsillo propio, a costa de lo que sea. Muy anglosajón el bicho, ¿verdad? Por estos apostólicos lares no tenemos nada de esto, qué va. Aquí, máximo el caganer, ese monigote que hace sus necesidades mientras observa cómo pasan los Reyes Magos camino del portal. Y es que, para qué importar bichos raros de los USA con los que amenazar unas fechas tan entrañables si aquí, en la muy tradicionalista España, ya contamos con elementos suficientes capaces de amargarle la fiesta a cualquiera. Y si no que se lo digan al primero de los españoles, al más alto representante del híbrido sistema monárquico-republicano que disfrutamos con júbilo y entusiasmo, a nuestro monarca, el rey Juan Carlos. En su propia casa, delante de sus egregias narices, un duende pecador, morador de un palacete en Pedralbes, se está cargando, en compañía de otro u otros, trescientos años de institución. Sociedades por aquí y por allá, mucho dinero con veloces piernas difícil de perseguir. Un entramado financiero para llevárselo calentito supuestamente montado por un Grinch patrio, alto, rubio, guapo y deportista. El yerno ideal.
Ni Azaña hizo tanto por la república. Mascando chicle espero, (yo no fumo) el discurso navideño del rey. Diestro de tronío, quiero saciar la curiosidad de ver cómo torea S.M. el morlaco. Cuando hable de la crisis, de la insostenible situación económica, de la miseria que asola muchos hogares, lagrimones de vergüenza deberían brotar de sus ojos hasta oxidarle las medallas. Pues no olvidemos que el Grinch Undargarin le ha fastidiado (por no decir jodido) estas navidades, las del año que viene y unas cuantas y muchas más, que ya veremos las consecuencias de todo esto. Lo que parecía y lo que parece.
martes, 13 de diciembre de 2011
IÑAKI Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.
Apareció después de un cuñado como salido de un cuadro de El Greco. Con excentricidades estéticas en su look y un careto que no era como suele decirse la alegría de la huerta precisamente. Iñaki era como el yerno perfecto. Guapo, rubio, cuerpo de atleta, de buena familia, vasco de origen, catalán de adopción y estrella del deporte. Totalmente compenetrado con su pareja. Y tuvieron hijos rubios, majos e imagino altos en un futuro en un país de morenos, bajitos y cabreados.
Ahora una investigación judicial por corrupción amenaza con alcanzarle. Y este fenómeno de chicos relativamente jóvenes, exitosos en la vida por azares diversos, con buena planta y que gozan de poder se mire por donde se mire, al parecer, no se conforman con eso, que ya es bastante y lo quisieran muchos. Quieren más, y más, pero mucho más. Ignoro si es la avaricia, la soberbia o las amistades peligrosas las que le les hacen cometer, presuntamente o no, acciones delictivas, verdaderas locuras en un auténtico delirio de grandeza, dirigidas a amasar más dinero del que tienen, una posición más prestigiosa de la que ya poseen, y no hay límites. Involucran a todo quisqui desde altos cargos políticos, grandes fortunas, nobles y hasta cierto punto salpican a la Corona. Para ellos el dinero tiene otro color, y encima han sido bendecidos por ciertas administraciones, ciertos altísimos cargos, juegan con dinero público, cometen delitos pero nunca aparece el dinero.
Con lo fácil que es devolverlo y vivir, si es que pueden seguir viviendo. Suelen salirles canas y sus rictus cambia por la que se les viene encima. Conocí a uno, abogado del Estado, número uno de su promoción. Y se quiso meter con ayudas a banquero. Y se puso gomina, y se enfundó en un status impensable e impecable, el presidente más joven de un banco de familias aunque él quería otra Presidencia... Pero quiso también más, intrigas palaciegas políticas aparte, y se acercó a grandes fortunas y hasta la nobleza más alta de España. Alto, moreno, guapo, con planta y era el hijo que querían todas las madres, el nieto que querían todas las abuelas. El ejemplo del joven triunfador español.
Sería curioso analizar a estos hombres jóvenes de raza que no se conforman con lo que tienen, sino que aspiran a más, sea al precio que sea, incluso al precio del talego. Luego resurgen como aves fénix y son reconocidos, amados, queridos y para más inri escriben sus memorias como fascículos pero a base de libros con lomos como El Quijote. Y hay muchas ediciones de los mismos. Un poco coñazo ya son. Desde la presunción de inocencia, por supuesto, no sé qué carajo les pasa a estos muchachos que un día se llamaron Mario, ahora Iñaki y luego vaya usted a saber cómo. Los hay en política pero estos suelen ser de medio pelo. Se conforman con el carguito político y algunos relojes muy caros y un tanto horteras. Y es que no vienen de alta cuna, digo.
Ahora una investigación judicial por corrupción amenaza con alcanzarle. Y este fenómeno de chicos relativamente jóvenes, exitosos en la vida por azares diversos, con buena planta y que gozan de poder se mire por donde se mire, al parecer, no se conforman con eso, que ya es bastante y lo quisieran muchos. Quieren más, y más, pero mucho más. Ignoro si es la avaricia, la soberbia o las amistades peligrosas las que le les hacen cometer, presuntamente o no, acciones delictivas, verdaderas locuras en un auténtico delirio de grandeza, dirigidas a amasar más dinero del que tienen, una posición más prestigiosa de la que ya poseen, y no hay límites. Involucran a todo quisqui desde altos cargos políticos, grandes fortunas, nobles y hasta cierto punto salpican a la Corona. Para ellos el dinero tiene otro color, y encima han sido bendecidos por ciertas administraciones, ciertos altísimos cargos, juegan con dinero público, cometen delitos pero nunca aparece el dinero.
Con lo fácil que es devolverlo y vivir, si es que pueden seguir viviendo. Suelen salirles canas y sus rictus cambia por la que se les viene encima. Conocí a uno, abogado del Estado, número uno de su promoción. Y se quiso meter con ayudas a banquero. Y se puso gomina, y se enfundó en un status impensable e impecable, el presidente más joven de un banco de familias aunque él quería otra Presidencia... Pero quiso también más, intrigas palaciegas políticas aparte, y se acercó a grandes fortunas y hasta la nobleza más alta de España. Alto, moreno, guapo, con planta y era el hijo que querían todas las madres, el nieto que querían todas las abuelas. El ejemplo del joven triunfador español.
Sería curioso analizar a estos hombres jóvenes de raza que no se conforman con lo que tienen, sino que aspiran a más, sea al precio que sea, incluso al precio del talego. Luego resurgen como aves fénix y son reconocidos, amados, queridos y para más inri escriben sus memorias como fascículos pero a base de libros con lomos como El Quijote. Y hay muchas ediciones de los mismos. Un poco coñazo ya son. Desde la presunción de inocencia, por supuesto, no sé qué carajo les pasa a estos muchachos que un día se llamaron Mario, ahora Iñaki y luego vaya usted a saber cómo. Los hay en política pero estos suelen ser de medio pelo. Se conforman con el carguito político y algunos relojes muy caros y un tanto horteras. Y es que no vienen de alta cuna, digo.
sábado, 10 de diciembre de 2011
LA "NIÑA" YA ESTÁ ADJUDICADA.
Ya han casado a la CAM, la niña fea se ha casado. El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) la institución que "recauda" fondos para que todos aquellos ciudadanos que tienen depósitos en cualquier banco que pueda quebrar, esos 100.000 euros que todos los depositantes tienen garantizados, puedan salvar como máximo esa cantidad, ha puesto la dote de la novia, de la CAM, una buena dote, 5.249 millones de euros del total de 6.593 con que cantaba el FGD que se ha quedado "temblando", el FGD se ha quedado en 1.344 millones de euros. Pero lo importante era casar a la moza. No ha sido San Antonio el que ha tenido que ver con el casorio sino el vil metal.
Como contrapartida al novio, al Banco de Sabadell, la boda sólo le ha supuesto el pago de un euro, no es que el euro esté súper revalorizado, no, es que la novia está súper devaluada. Bueno ya han casado a la niña, y ahora ¿qué?, porque habrá que dar explicaciones a los ciudadanos que han visto mermado el Fondo de Garantía de Depósitos, que en mayor o menor grado venía a garantizar sus depósitos en la CAM y en otros bancos, habrá que dar también cuenta a todos esos impositores que han estado hasta el último momento al lado de la "novia", mostrándole su fidelidad y su confianza, habrá que dar cuenta a esos miles de empleados que se van a quedar en la calle, habrá que dar cuenta a los que abusando de su buena fe les "colocaron" acciones de la "novia" y que hoy no valen nada. A todos ellos y a la opinión pública en general, habrá que darles explicaciones de las malas condiciones en que ha habido que casar a la niña después de haberla maltratado y haberle dedicado una atención desastrosa y calamitosa que la ha llevado al punto de pasar de ser una "niña" agraciada y atractiva a tener que desposarla poniendo mucho dinero sobre la mesa como si de un adefesio cualquiera se tratara. Habrá también que ver el grado de responsabilidad que han tenido sus "tutores" en tan infausta formación y desarrollo, averiguando e investigando, la Justicia, cómo y de qué modo han actuado en tan desgraciada labor, desde el primer "tutor" hasta el último de los "educadores" y si ello es merecedor de una penalización que así se les aplique y así la cumplan. La "niña" ha llegado al matrimonio en unas condiciones lamentables, deformada e irreconocible.
No solamente tienen responsabilidad en toda esta operación casamentera forzada por las circunstancias que concurren en la "novia", su situación de "embarazo" era más que notable, también son responsables los políticos que designaron al primer "tutor" y al resto de educadores y que hoy ante semejante "infanticidio", el cometido con la "niña", miran para otro lado y se permiten pedir responsabilidades a otros cuando son suyas única y exclusivamente. Estos tampoco se preocuparon de otra cosa que no fuera sacarle "partido" a la "belleza" de la niña a la que prostituyeron y de la que se aprovecharon. Estos son los primeros explotadores de la "niña" y a los que se podría acusar de haberla formado para servir a sus fines. La "cofradía" que acoge a estos sujetos le debe a la "niña" más de mil millones de euros que ella se había ganado con su trabajo de muchos años y del cual muchos se han aprovechado de forma malintencionada en beneficio de su lucro personal.
Ya han casado a la "niña". Bien. Y ahora, ¿qué?
Como contrapartida al novio, al Banco de Sabadell, la boda sólo le ha supuesto el pago de un euro, no es que el euro esté súper revalorizado, no, es que la novia está súper devaluada. Bueno ya han casado a la niña, y ahora ¿qué?, porque habrá que dar explicaciones a los ciudadanos que han visto mermado el Fondo de Garantía de Depósitos, que en mayor o menor grado venía a garantizar sus depósitos en la CAM y en otros bancos, habrá que dar también cuenta a todos esos impositores que han estado hasta el último momento al lado de la "novia", mostrándole su fidelidad y su confianza, habrá que dar cuenta a esos miles de empleados que se van a quedar en la calle, habrá que dar cuenta a los que abusando de su buena fe les "colocaron" acciones de la "novia" y que hoy no valen nada. A todos ellos y a la opinión pública en general, habrá que darles explicaciones de las malas condiciones en que ha habido que casar a la niña después de haberla maltratado y haberle dedicado una atención desastrosa y calamitosa que la ha llevado al punto de pasar de ser una "niña" agraciada y atractiva a tener que desposarla poniendo mucho dinero sobre la mesa como si de un adefesio cualquiera se tratara. Habrá también que ver el grado de responsabilidad que han tenido sus "tutores" en tan infausta formación y desarrollo, averiguando e investigando, la Justicia, cómo y de qué modo han actuado en tan desgraciada labor, desde el primer "tutor" hasta el último de los "educadores" y si ello es merecedor de una penalización que así se les aplique y así la cumplan. La "niña" ha llegado al matrimonio en unas condiciones lamentables, deformada e irreconocible.
No solamente tienen responsabilidad en toda esta operación casamentera forzada por las circunstancias que concurren en la "novia", su situación de "embarazo" era más que notable, también son responsables los políticos que designaron al primer "tutor" y al resto de educadores y que hoy ante semejante "infanticidio", el cometido con la "niña", miran para otro lado y se permiten pedir responsabilidades a otros cuando son suyas única y exclusivamente. Estos tampoco se preocuparon de otra cosa que no fuera sacarle "partido" a la "belleza" de la niña a la que prostituyeron y de la que se aprovecharon. Estos son los primeros explotadores de la "niña" y a los que se podría acusar de haberla formado para servir a sus fines. La "cofradía" que acoge a estos sujetos le debe a la "niña" más de mil millones de euros que ella se había ganado con su trabajo de muchos años y del cual muchos se han aprovechado de forma malintencionada en beneficio de su lucro personal.
Ya han casado a la "niña". Bien. Y ahora, ¿qué?
viernes, 9 de diciembre de 2011
TE QUIERO ASÍ
Te quiero así, mujer: sencillamente,
como quiere el pastor a sus ovejas,
el caminante a las encinas viejas
y el río matinal a su corriente.
Te amo como las casas a la gente
y como la colmena a las abejas,
y los ojos dormidos a las cejas
que vuelan en el cielo de la frente.
Voy a tu corazón como las olas
a los buques cargados de amapolas
y de maderas claras y sencillas.
Doy con tu beso al fin, con tu ternura,
como el río con toda la llanura
y la sed con el agua sin orillas.
como quiere el pastor a sus ovejas,
el caminante a las encinas viejas
y el río matinal a su corriente.
Te amo como las casas a la gente
y como la colmena a las abejas,
y los ojos dormidos a las cejas
que vuelan en el cielo de la frente.
Voy a tu corazón como las olas
a los buques cargados de amapolas
y de maderas claras y sencillas.
Doy con tu beso al fin, con tu ternura,
como el río con toda la llanura
y la sed con el agua sin orillas.
martes, 6 de diciembre de 2011
EL AMOR
Amor es ciencia que une al cuerpo con el cuerpo,
al alma con el alma y a Dios con Dios.
Amor es amor de amar sin pedir nada a cambio.
Amor es querer y respetar a todo ser viviente.
Amor es el vientre puro y suave de una madre.
Amor es la vida entera.
Amor es un ser cualquiera.
Amor es un árbol que te entrega sus frutos.
Amor es un astro que te indica cruces con su lumbre.
Amor es la cumbre que persigue la existencia.
Amor es la meta eterna de la celestial conciencia.
Si yo amo más que ayer es porque hoy sé más.
Si hoy sé mas es porque amo más.
Si hablo así es porque mi destino encontró el camino
y por el mismo voy feliz.
al alma con el alma y a Dios con Dios.
Amor es amor de amar sin pedir nada a cambio.
Amor es querer y respetar a todo ser viviente.
Amor es el vientre puro y suave de una madre.
Amor es la vida entera.
Amor es un ser cualquiera.
Amor es un árbol que te entrega sus frutos.
Amor es un astro que te indica cruces con su lumbre.
Amor es la cumbre que persigue la existencia.
Amor es la meta eterna de la celestial conciencia.
Si yo amo más que ayer es porque hoy sé más.
Si hoy sé mas es porque amo más.
Si hablo así es porque mi destino encontró el camino
y por el mismo voy feliz.
viernes, 25 de noviembre de 2011
HOMBRE A VER SI TE ENTERAS...
Hombre, a ver si te enteras
que cogiste mujer y no, esclava.
Hombre, a ver si te enteras
... que naciste de una dama.
Hombre, abre tus manos
para cortar este drama.
Hombre, abre tus manos
y danos esperanza.
Hombre que siembras
la vida humana...
no siegues la vida
de quién te ama.
Hombre que eres hombre,
la mujer es tu alma.
Si el alma muere,
el hombre...no vale nada.
Esto va dirigido a todas las mujeres que sufren
cualquier tipo de maltrato fisico o síquico, en el día
de la mujer maltratada. A ver si de una vez por todas
terminamos con esta lacra de la sociedad.
que cogiste mujer y no, esclava.
Hombre, a ver si te enteras
... que naciste de una dama.
Hombre, abre tus manos
para cortar este drama.
Hombre, abre tus manos
y danos esperanza.
Hombre que siembras
la vida humana...
no siegues la vida
de quién te ama.
Hombre que eres hombre,
la mujer es tu alma.
Si el alma muere,
el hombre...no vale nada.
Esto va dirigido a todas las mujeres que sufren
cualquier tipo de maltrato fisico o síquico, en el día
de la mujer maltratada. A ver si de una vez por todas
terminamos con esta lacra de la sociedad.
lunes, 21 de noviembre de 2011
NO TE ESCRIBO POESÍAS...
No te escribo poesías, te regalo poemas,
no te oculto que te amo, te lo digo en silencio;
los Poemas se escriben cuando se ama,
y yo te amo a ti con mis versos.
No me pidas que espere... Siempre espero,
no me causes dolor, más del que tengo;
la esperanza es mi oasis en el desierto,
y el dolor se termina cuando en ti pienso.
No limites mi amor, así te amo
déjame amarte así en mis silencios,
en un dulce secreto quiero amarte
es lo único nuestro que yo poseo.
No te escribo poesías, te hago poemas
no me pidas que espere, ya te espero,
no me causes dolor, más del que tengo,
no me pidas que te ame más, pues más no puedo.
no te oculto que te amo, te lo digo en silencio;
los Poemas se escriben cuando se ama,
y yo te amo a ti con mis versos.
No me pidas que espere... Siempre espero,
no me causes dolor, más del que tengo;
la esperanza es mi oasis en el desierto,
y el dolor se termina cuando en ti pienso.
No limites mi amor, así te amo
déjame amarte así en mis silencios,
en un dulce secreto quiero amarte
es lo único nuestro que yo poseo.
No te escribo poesías, te hago poemas
no me pidas que espere, ya te espero,
no me causes dolor, más del que tengo,
no me pidas que te ame más, pues más no puedo.
viernes, 21 de octubre de 2011
QUIERO SER EN TU VIDA
Quiero ser en tu vida, algo más que un instante,
algo más que una sombra, algo más que un afán.
Quiero ser en ti misma una huella imborrable
y un recuerdo constante y una sola verdad.
Palpitar en tus rezos con temor de abandono,
ser en todo y por todo complemento de ti.
Una sed infinita de caricias y besos,
pero no una costumbre de estar cerca de mí.
Quiero ser en tu vida una pena de ausencia,
y un dolor de distancia y una eterna amistad;
algo más que una imagen, y algo más que el ensueño,
que venciendo caminos llega, pasa y se va.
Ser el llanto en tus ojos y en tus labios la risa;
ser el fin y el principio, la tiniebla y la luz. Y la tierra
y el fuego y la vida y la muerte, ser igual que en mi vida,
has venido a ser tú.
algo más que una sombra, algo más que un afán.
Quiero ser en ti misma una huella imborrable
y un recuerdo constante y una sola verdad.
Palpitar en tus rezos con temor de abandono,
ser en todo y por todo complemento de ti.
Una sed infinita de caricias y besos,
pero no una costumbre de estar cerca de mí.
Quiero ser en tu vida una pena de ausencia,
y un dolor de distancia y una eterna amistad;
algo más que una imagen, y algo más que el ensueño,
que venciendo caminos llega, pasa y se va.
Ser el llanto en tus ojos y en tus labios la risa;
ser el fin y el principio, la tiniebla y la luz. Y la tierra
y el fuego y la vida y la muerte, ser igual que en mi vida,
has venido a ser tú.
miércoles, 19 de octubre de 2011
A LA COLA DEL PARO...
La señora Amorós ya es demandante de empleo. Necesita un trabajo para su salud económica y mental. ¡Como cualquiera de nosotros! Desconozco si después de haber salido con deshonor de la entidad tiene derecho al subsidio por desempleo.
Creía yo que ese subsidio era para cuando el trabajo se acababa, no para cuando tú acababas con la empresa. Dudo que el funcionario de turno del Servef le dijera como a mí «¡tienes que cotizar ya!» con muy malas pulgas. Lo visualizo. María Dolores Amorós yendo a la entrevista de trabajo, a la asesoría laboral de su oficina de empleo, cogiendo la hoja de los cursos; con dos fotocopias del DNI, por si se las pedían, dentro de una carpeta que tiene varios contratos, cartas de despido y vida laboral actualizada. La veo con esa cara de dolor moral que tiene la cola del paro, con los mismos vaqueros raídos, los mismos zapatos usados, el bolso barato en bandolera...
A veces conocer detalles es un simple chafardeo: los sueldos de los políticos, las facturas impagadas, el coche de éste o aquel primo del primo, pero dan como en una entrevista del médico datos para el diagnóstico. Esta enfermedad es como una carcoma. La CAM estaba bien hasta que un día se desplomó hecha serrín. Y ya no tiene arreglo. No creo que sea marginal de extrema izquierda si expreso mi deseo de la restitución de lo expoliado y la negativa a que personas como esta señora puedan beneficiarse de los fondos públicos, esos que están capoteando el temporal que ella con otros ha desencadenado.
Demando, sin más, ese mismo espíritu jurídico ejemplarizante que se emplea últimamente para revisar al alza las condenas penales. O será como está tan de moda decir, una escenificación, y en el fondo esos juristas no quieren que nada cambie. Quién sabe. Cualquier día terminan tus días en la política activa y acabas de consejero o director de algo. Como para sembrar enemigos.
Creía yo que ese subsidio era para cuando el trabajo se acababa, no para cuando tú acababas con la empresa. Dudo que el funcionario de turno del Servef le dijera como a mí «¡tienes que cotizar ya!» con muy malas pulgas. Lo visualizo. María Dolores Amorós yendo a la entrevista de trabajo, a la asesoría laboral de su oficina de empleo, cogiendo la hoja de los cursos; con dos fotocopias del DNI, por si se las pedían, dentro de una carpeta que tiene varios contratos, cartas de despido y vida laboral actualizada. La veo con esa cara de dolor moral que tiene la cola del paro, con los mismos vaqueros raídos, los mismos zapatos usados, el bolso barato en bandolera...
A veces conocer detalles es un simple chafardeo: los sueldos de los políticos, las facturas impagadas, el coche de éste o aquel primo del primo, pero dan como en una entrevista del médico datos para el diagnóstico. Esta enfermedad es como una carcoma. La CAM estaba bien hasta que un día se desplomó hecha serrín. Y ya no tiene arreglo. No creo que sea marginal de extrema izquierda si expreso mi deseo de la restitución de lo expoliado y la negativa a que personas como esta señora puedan beneficiarse de los fondos públicos, esos que están capoteando el temporal que ella con otros ha desencadenado.
Demando, sin más, ese mismo espíritu jurídico ejemplarizante que se emplea últimamente para revisar al alza las condenas penales. O será como está tan de moda decir, una escenificación, y en el fondo esos juristas no quieren que nada cambie. Quién sabe. Cualquier día terminan tus días en la política activa y acabas de consejero o director de algo. Como para sembrar enemigos.
miércoles, 5 de octubre de 2011
LA HISTORIA DE UN PROFESOR
Esto que voy a contaros parece un cuento, pero no lo es. Parece algo increíble, pero no, tampoco lo es. Es la historia de un profesor, de uno cualquiera, como también podría ser de una profesora, porque para esto no
hay distinción de sexos. Es la triste realidad de hoy y la verguenza de un mañana, que afectará notablemente a la educación de nuestros hijos y descendientes.
“Cuando pases por mi lado y sientas compasión por mi estado, no lo hagas, no por favor. Simplemente, salúdame con discreción y sigue tu camino. Yo he llegado a esto, porque, algunos teníamos que hacerlo. No todo va a ser días de vino y rosas. Y si algún día pedí perdón por serlo, hoy puedo sentarme tranquilo a la sombra de mi árbol, con mis deberes hechos y con la conciencia limpia de mis obligaciones.
Me acusaron de vago, de indolente, de tener más vacaciones que nadie, de ganar grandes sueldos y pagas extras, en fin, de tantas cosas me acusaron que apenas si me acuerdo de aquellas que más suenan en los foros de los bares y cafeterías.
Mientras todo esto se fraguaba en los ambientes y los parlamentarios de baretos esperaban la salida de sus vástagos, muchos de los profesores golfos, bien pagados, vacacionados en exceso y que no dan un palo al agua si los matan, se veían acorralados por estas criaturas indefensas, golpeados, escupidos, escarniados y muchas cosas más, bajo la atenta grabadora del móvil, que después quedaba colgada de internet, como quien exhibe un trofeo de caza.
Después de beneficiarse casi a diario de todas estas bienaventuranzas, el golfo y bien pagado profesor, se marchaba a su casa feliz, con la sonrisa en los labios y con un hermoso paquete de ejercicios, pruebas, cuadernos y clases a preparar para el día siguiente, dispuesto de nuevo, mientras los demás se tomaban su merecido descanso, porque él, lógicamente, no tenía derecho al mismo. Era un profesor.
En resumidas cuentas, que lo de las 37 horas y media, era un sueño inalcanzable y algunos, ya se hubieran conformado con las cuarenta, horas, que no en bastos.
Ahora resulta que la dicotomía está patente en las cabezas pensantes de nuestro Gobierno, ¿o cabezones podemos decir?.. Porque una de dos, o sobran profesores o faltan horas o a lo mejor es al revés, que faltan profesores y sobran horas... ¡vaya lío que han montado! Así que, como siempre, la solución es bien sencilla: ¡que lo paguen los golfos, los bien pagados, los mejores vacacionados del mundo!... ¡a quitar profesores! total varios miles más de parados no se van a notar...
Es curioso, cuando los que mandan se gastan las perras del pueblo, los primeros que arriman el hombro y vacían sus bolsillos son los funcionarios de la enseñanza, que para eso están controlados y luego vas y te jubilan y se pasas todos los años, mientras dura la jubilación, con la amenaza en forma de espada de Damocles, con las dichosas incompatibilidades.
Pero claro, ellos se jubilan con varias direcciones y subdirecciones generales, asesorías de tal y cual y demás prebendas, porque para ellos, las incompatibilidades, no existen.¡eso es cosa de tontos!...¿Además, como van a vivir estos señoritos con una pensión?....¡es impensable!
Me hizo gracia, porque me había sentado aquí, junto a la fuente de la plaza, en uno de estos desconchados bancos, cansado de mi paseo, porque, la verdad, ya uno con los años, ha de cuidar los tirones y eso que llaman artrosis, y vi pasar un grupo de estudiantes que salían de algún colegio cercano y gritaban coreando casi al unísono: ¡el desgraciado de mates, como siga así lo dejamos sin coche!..¡es un cabrón, este año no se escapa!..¡que lo echen con los que sobran!...
Y puse cara de tonto, porque aquellos no eran chiquitos normales, aquello eran fieras mutantes del X-Man y dicen que a los profesores se nos nota en el aspecto, lo que me faltaba.”
hay distinción de sexos. Es la triste realidad de hoy y la verguenza de un mañana, que afectará notablemente a la educación de nuestros hijos y descendientes.
“Cuando pases por mi lado y sientas compasión por mi estado, no lo hagas, no por favor. Simplemente, salúdame con discreción y sigue tu camino. Yo he llegado a esto, porque, algunos teníamos que hacerlo. No todo va a ser días de vino y rosas. Y si algún día pedí perdón por serlo, hoy puedo sentarme tranquilo a la sombra de mi árbol, con mis deberes hechos y con la conciencia limpia de mis obligaciones.
Me acusaron de vago, de indolente, de tener más vacaciones que nadie, de ganar grandes sueldos y pagas extras, en fin, de tantas cosas me acusaron que apenas si me acuerdo de aquellas que más suenan en los foros de los bares y cafeterías.
Mientras todo esto se fraguaba en los ambientes y los parlamentarios de baretos esperaban la salida de sus vástagos, muchos de los profesores golfos, bien pagados, vacacionados en exceso y que no dan un palo al agua si los matan, se veían acorralados por estas criaturas indefensas, golpeados, escupidos, escarniados y muchas cosas más, bajo la atenta grabadora del móvil, que después quedaba colgada de internet, como quien exhibe un trofeo de caza.
Después de beneficiarse casi a diario de todas estas bienaventuranzas, el golfo y bien pagado profesor, se marchaba a su casa feliz, con la sonrisa en los labios y con un hermoso paquete de ejercicios, pruebas, cuadernos y clases a preparar para el día siguiente, dispuesto de nuevo, mientras los demás se tomaban su merecido descanso, porque él, lógicamente, no tenía derecho al mismo. Era un profesor.
En resumidas cuentas, que lo de las 37 horas y media, era un sueño inalcanzable y algunos, ya se hubieran conformado con las cuarenta, horas, que no en bastos.
Ahora resulta que la dicotomía está patente en las cabezas pensantes de nuestro Gobierno, ¿o cabezones podemos decir?.. Porque una de dos, o sobran profesores o faltan horas o a lo mejor es al revés, que faltan profesores y sobran horas... ¡vaya lío que han montado! Así que, como siempre, la solución es bien sencilla: ¡que lo paguen los golfos, los bien pagados, los mejores vacacionados del mundo!... ¡a quitar profesores! total varios miles más de parados no se van a notar...
Es curioso, cuando los que mandan se gastan las perras del pueblo, los primeros que arriman el hombro y vacían sus bolsillos son los funcionarios de la enseñanza, que para eso están controlados y luego vas y te jubilan y se pasas todos los años, mientras dura la jubilación, con la amenaza en forma de espada de Damocles, con las dichosas incompatibilidades.
Pero claro, ellos se jubilan con varias direcciones y subdirecciones generales, asesorías de tal y cual y demás prebendas, porque para ellos, las incompatibilidades, no existen.¡eso es cosa de tontos!...¿Además, como van a vivir estos señoritos con una pensión?....¡es impensable!
Me hizo gracia, porque me había sentado aquí, junto a la fuente de la plaza, en uno de estos desconchados bancos, cansado de mi paseo, porque, la verdad, ya uno con los años, ha de cuidar los tirones y eso que llaman artrosis, y vi pasar un grupo de estudiantes que salían de algún colegio cercano y gritaban coreando casi al unísono: ¡el desgraciado de mates, como siga así lo dejamos sin coche!..¡es un cabrón, este año no se escapa!..¡que lo echen con los que sobran!...
Y puse cara de tonto, porque aquellos no eran chiquitos normales, aquello eran fieras mutantes del X-Man y dicen que a los profesores se nos nota en el aspecto, lo que me faltaba.”
viernes, 30 de septiembre de 2011
PARA MI AMOR...
Mi corazón te pertenece
desde de aquella vez,
en que el aroma de tu cuerpo
arrancó de mi ser un suspiro.
Suspiro que desde entonces
es fuente de inspiración,
para dedicarte palabras
mis palabras de amor.
Amor,
amor que ha despertado,
al romántico incurable
que nunca imaginé ser.
Al romántico que vive desde siempre
solamente para quererte,
y para darte en todo instante,
todo, todo lo que mereces.
Un amor blanco y puro
Que te vista de gala,
Y te haga dichosa
Hoy y siempre mi amor.
Te amo...
desde de aquella vez,
en que el aroma de tu cuerpo
arrancó de mi ser un suspiro.
Suspiro que desde entonces
es fuente de inspiración,
para dedicarte palabras
mis palabras de amor.
Amor,
amor que ha despertado,
al romántico incurable
que nunca imaginé ser.
Al romántico que vive desde siempre
solamente para quererte,
y para darte en todo instante,
todo, todo lo que mereces.
Un amor blanco y puro
Que te vista de gala,
Y te haga dichosa
Hoy y siempre mi amor.
Te amo...
sábado, 17 de septiembre de 2011
"ME SILBAN PORQUE SOY RICO, GUAPO Y EL MEJOR JUGADOR"
El año pasado, Messi le dijo al Mirror: "El dinero me permite vivir mejor, pero no es lo que me inspira. Además juego para el equipo y no para mí mismo". Claro, siendo bajito y así así es muy fácil hablar. A la Saeta Rubia, sin embargo, que tenía talla y talle, también le iba la marcha a la hora de ponerse delante de un micro y, como precursor del pelotero total que fue, utilizaba el márketing tirándose a veces el moco: "Marcar goles es como hacer el amor: todo el mundo sabe cómo, pero ninguno lo hace como yo".
Alguien debería hablarle al macizote portugués de la proverbial socarronería de Di Stéfano no vaya a ser que lo ponga de referencia a sus frases matadoras y le dé la puntilla a don Alfredo. Una vez Valdano en paradero desconocido, deberían situar al gachó y conseguir que lea las conversaciones de aquel nueve procedente de Millonarios con González-Ruano en las que, entre otras sentencias, deja esta: "Una pelota no se mueve por ella misma. La tenemos que mover nosotros. También el fútbol es algo de arte. Todo lo que hacemos con los pies lo hemos de hacer antes con la cabeza". Con la cabeza, Cristiano, hijo, con la cabeza antes de darle al micro con los pies. La ventaja es que, cuando te cruces con Gatusso y te deje baldado, ya no tienes que preguntarte por qué después de haberle recordado que si a él no le pitan tanto -algo sí- es porque ni es Maradona ni Brad Pitt. Curiosamente, el actual presi del Madrid despreció a Eto´o aún siendo suyo bajo la premisa de que le faltaba cabeza y resulta que, nada más darle su actual club 20 millones por temporada, lo que declaró fue que "el dinero no es lo más importante" en lugar de que es el que más guita cobra.
Pero al portugués se lo va a quedar porque engarza perfectamente con el modelo que Florentino promueve y que aboca a que la Liga, en versión de los cafres del espacio Todo por la radio, sea como los hijos
de Paquirri. Es decir, que la diferencia entre los dos primeros y el tercero es notable.
Alguien debería hablarle al macizote portugués de la proverbial socarronería de Di Stéfano no vaya a ser que lo ponga de referencia a sus frases matadoras y le dé la puntilla a don Alfredo. Una vez Valdano en paradero desconocido, deberían situar al gachó y conseguir que lea las conversaciones de aquel nueve procedente de Millonarios con González-Ruano en las que, entre otras sentencias, deja esta: "Una pelota no se mueve por ella misma. La tenemos que mover nosotros. También el fútbol es algo de arte. Todo lo que hacemos con los pies lo hemos de hacer antes con la cabeza". Con la cabeza, Cristiano, hijo, con la cabeza antes de darle al micro con los pies. La ventaja es que, cuando te cruces con Gatusso y te deje baldado, ya no tienes que preguntarte por qué después de haberle recordado que si a él no le pitan tanto -algo sí- es porque ni es Maradona ni Brad Pitt. Curiosamente, el actual presi del Madrid despreció a Eto´o aún siendo suyo bajo la premisa de que le faltaba cabeza y resulta que, nada más darle su actual club 20 millones por temporada, lo que declaró fue que "el dinero no es lo más importante" en lugar de que es el que más guita cobra.
Pero al portugués se lo va a quedar porque engarza perfectamente con el modelo que Florentino promueve y que aboca a que la Liga, en versión de los cafres del espacio Todo por la radio, sea como los hijos
de Paquirri. Es decir, que la diferencia entre los dos primeros y el tercero es notable.
viernes, 16 de septiembre de 2011
LA ÚLTIMA ANECDOTA.
La última anécdota socialista la ha protagonizado la portavoz de Alicante Elena Martín al referirse a la situación de su partido como «anecdótica», al mismo tiempo que los líderes de la agrupación al completo salían manifestando su preocupación por la misma. Debe ser completamente anecdóctico, que a la última asamblea de la agrupación alicantina asistieran sólo 140 militantes de más de 1.000.
También debe ser completamente irrelevante el descenso de afiliaciones en el PSPV, unas 6.000 desde que Jorge Alarte es secretario general de la formación, dejando a la formación en la Comunidad Valenciana con menos de 20.000 afiliados. También carecen de valor las encuestas que dan a la formación socialista en la provincia de Alicante el descenso de uno o incluso dos diputados.
La provincia de Valencia también tiene «anécdotas», como la renuncia del ministro Gabilondo a ir de número 2, después de que fuentes de Blanqueríes hubiesen confirmado su presencia. Los últimos resultados electorales en la Comunidad Valenciana, con el descenso del suelo del 30% (llegando al 28%), deben ser también completamente anecdóticos. Es lamentable que los actuales líderes del PSPV se tomen la situación de su formación tan a la ligera, porque para la mayoría de sus afiliados y de los ciudadanos es muy seria y grave. La cosa sería para reírse, si no fuera porque no tiene nada de anecdótico.
También debe ser completamente irrelevante el descenso de afiliaciones en el PSPV, unas 6.000 desde que Jorge Alarte es secretario general de la formación, dejando a la formación en la Comunidad Valenciana con menos de 20.000 afiliados. También carecen de valor las encuestas que dan a la formación socialista en la provincia de Alicante el descenso de uno o incluso dos diputados.
La provincia de Valencia también tiene «anécdotas», como la renuncia del ministro Gabilondo a ir de número 2, después de que fuentes de Blanqueríes hubiesen confirmado su presencia. Los últimos resultados electorales en la Comunidad Valenciana, con el descenso del suelo del 30% (llegando al 28%), deben ser también completamente anecdóticos. Es lamentable que los actuales líderes del PSPV se tomen la situación de su formación tan a la ligera, porque para la mayoría de sus afiliados y de los ciudadanos es muy seria y grave. La cosa sería para reírse, si no fuera porque no tiene nada de anecdótico.
lunes, 12 de septiembre de 2011
COMO NOS DIVIRTÍAMOS ANTES?
El mundo está conectado, todos podemos saber lo que está pasando en cualquier lugar en cualquier momento, tenemos al alcance de un solo clic toda la información sobre todo. Sin embargo, toda esta «infoxicación» hace que no tengamos tiempo de masticar, tragar y digerir correctamente ese flujo constante de noticias. Nos ahogamos en un océano dónde nadan las mentiras, las verdades y las suposiciones de todo tipo...
Y en estos momentos de súper-comunicación parece que, paradójicamente, es el momento de mas soledad del ser humano, parece que ya solo somos capaces de comunicarnos a través de aparatos; ya sea por sms, por redes sociales (bonito nombre...), skype, messenger, email o cualquier tipo de intermediario electrónico. Y cuando a veces, en un acto heroico completamente insensato nos atrevemos a llamar a alguien, nos enfrentamos al monstruoso contestador, a la música insoportable o a una voz de robot que haría temblar al mismísimo Asimov... Lo mismo pasa con los niños: ya no se van al parque con un balón, una bici o los bolsillos llenos de canicas, quedan por sms para ser abducidos por la Play, la Wii o la X-Box; las famosas vídeoconsolas que a veces también «consolan» a los padres... hasta hacemos deporte por procuración, con un mando, haciendo movimientos imposibles ante una pantalla de televisión. (¿para cuando el primer juego clasificado x para Wiiiii??) Cuanto mas conectados , mas desconectados los unos con los otros... dividir para reinar.
En breve, cuando nazca un niño, le preguntarán a los padres: «- ¿Movistar, Orange o Vodafone?» Y le implantarán un chip con la última conexión de banda ancha de alta imbecilidad... El mundo está conectado pero se desconecta del mundo...Y... ¿Cómo hacemos para «ser» humanos ??...
Y en estos momentos de súper-comunicación parece que, paradójicamente, es el momento de mas soledad del ser humano, parece que ya solo somos capaces de comunicarnos a través de aparatos; ya sea por sms, por redes sociales (bonito nombre...), skype, messenger, email o cualquier tipo de intermediario electrónico. Y cuando a veces, en un acto heroico completamente insensato nos atrevemos a llamar a alguien, nos enfrentamos al monstruoso contestador, a la música insoportable o a una voz de robot que haría temblar al mismísimo Asimov... Lo mismo pasa con los niños: ya no se van al parque con un balón, una bici o los bolsillos llenos de canicas, quedan por sms para ser abducidos por la Play, la Wii o la X-Box; las famosas vídeoconsolas que a veces también «consolan» a los padres... hasta hacemos deporte por procuración, con un mando, haciendo movimientos imposibles ante una pantalla de televisión. (¿para cuando el primer juego clasificado x para Wiiiii??) Cuanto mas conectados , mas desconectados los unos con los otros... dividir para reinar.
En breve, cuando nazca un niño, le preguntarán a los padres: «- ¿Movistar, Orange o Vodafone?» Y le implantarán un chip con la última conexión de banda ancha de alta imbecilidad... El mundo está conectado pero se desconecta del mundo...Y... ¿Cómo hacemos para «ser» humanos ??...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)